El laboratorio Nextonic, anteriormente conocido como 5TONIC, ha anunciado una nueva etapa bajo el nombre de Nextonic, con el lema ‘Donde las redes evolucionan’. De esta manera, se proyecta como un referente internacional en la investigación y desarrollo de redes avanzadas. Además, pretende liderar la validación de las tecnologías que darán forma a las comunicaciones del futuro, con especial énfasis en el 6G.
Fundado en 2015 por Telefónica e IMDEA Networks, Nextonic ha sido un espacio pionero de innovación abierta, donde empresas, investigadores y académicos colaboran para probar y validar tecnologías de última generación. A lo largo de esta década, 5TONIC ha servido como un entorno de co-creación internacional donde se han probado y validado los principales componentes tecnológicos del 5G, contribuyendo al desarrollo de estándares, impulsando proyectos conjuntos con la industria y fomentando un ecosistema de innovación abierta que reúne a empresas, investigadores y académicos.
5TONIC ha sido un impulsor de la innovación en 5G. Además, ha participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales y europeos y ha colaborado con más de 50 empresas. Hitos como el desarrollo de aplicaciones de turismo virtual inmersivo, la implementación de soluciones de segmentación de red para personalizar los servicios de red y su contribución activa a importantes proyectos europeos y nacionales sobre 5G y las primeras etapas del 6G la han consolidado como un referente en este campo.
Antecedentes de 5TONIC
Para el año 2020, 5TONIC llevó a cabo el despliegue pionero de una de las primeras redes 5G Standalone (SA) en España. Dicha arquitectura fue clave para el desarrollo de aplicaciones críticas que se ha utilizado para impulsar diversos casos de uso. Un ejemplo notable tuvo lugar en el Movistar Arena en marzo de 2025, donde se probó la tecnología 5G SA con ondas milimétricas en un entorno real.
La prueba exploró tres casos de uso: seguridad, coordinación de emergencias y entretenimiento inmersivo, a la vez que proporcionó información sobre los tipos de ofertas y soluciones de conectividad que se necesitarán a medio plazo.
5TONIC no se ha limitado al ámbito de las comunicaciones móviles; su participación en proyectos como MadQuantum-CM, destinado a validar tecnologías de control para redes cuánticas, refleja su compromiso con la innovación y su papel pionero en la exploración de áreas tecnológicas más allá del ecosistema móvil. Su designación como Centro de Innovación Digital por parte de la Comisión Europea subraya aún más su papel pionero y estratégico en el impulso de la transformación digital en la región.
Nextonic: nueva fase hacia la transición
En su nueva fase, Nextonic se posiciona como un actor clave en la transición hacia el 6G, apostando por una evolución continua e incremental de las redes, evitando saltos tecnológicos abruptos y aprovechando toda la experiencia adquirida con el 5G. El laboratorio se centra en promover arquitecturas abiertas y desagregadas, incorporando automatización nativa y exponiendo capacidades mediante APIs. Además, se compromete con la sostenibilidad, integrando la eficiencia energética y el bajo impacto ambiental desde el diseño de las redes y sus tecnologías.
Nextonic también trabaja en la evolución de las redes hacia un sistema operativo del mundo real, capaz de orquestar y optimizar los servicios digitales que transformarán sectores como la salud, la movilidad, la logística y las ciudades inteligentes. Para lograrlo, el laboratorio fomenta la colaboración global entre la industria y la academia, explorando nuevos casos de uso y modelos de negocio claros.
Con esta estrategia, Nextonic busca liderar la evolución de las redes, no solo como infraestructura tecnológica, sino como motor de innovación y desarrollo digital a nivel global.
