La multimedia en los edificios inteligentes incluye la captación, tratamiento, almacenamiento, reproducción e interacción con los contenidos audiovisuales en relación con los sistemas de audio y vídeo. El audio se transmite a través de sistemas de altavoces, tipo megafonía, sonido ambiental, audio multiroom, cine en casa, etc. y se capta a través de sistemas de megafonía fijos o portátiles. Las imágenes de vídeo se reproducen en pantallas de señalización, proyectores, televisores, señalización digital y equipos de realidad virtual, y se captan desde sistemas de entretenimiento, como señales de televisión, reproductores, Internet, equipos informáticos, o instalaciones de cámaras de vídeo. Cabe resaltar que la digitalización de los contenidos multimedia ha facilitado la distribución y consumo de audio y vídeo en diferentes espacios y entornos de los edificios y permite presentar la información, las imágenes y los espacios digitales, tanto en 2D como en 3D. Los componentes de las instalaciones de multimedia pueden ser controlados de una forma directa por el usuario, de una manera automatizada y programada por otros sistemas de la instalación, e incluso, por otros sistemas integrados como la domótica. Pueden ser gestionados de forma remota, mejorando y facilitando así la eficiencia, la velocidad y la calidad en los contenidos y la interacción con el usuario.

Los sistemas multimedia sirven tanto para el ocio y entretenimiento, como para la información y seguridad, como la eficiencia en el trabajo. Los equipos multimedia pueden instalarse en cualquier tipo de edificio, como viviendas, hoteles, comercios, comisarías, hospitales, centros educativos, edificios deportivos, aeropuertos, etc. donde desarrollarán una función diferente según las necesidades de cada actividad. Las soluciones multimedia pueden también mejorar la accesibilidad para las personas con algún tipo de discapacidad y facilitar su autonomía en los edificios inteligentes.