El proyecto Knowledge Heritage Network (KHN), gestionado por la Junta de Castilla y León, es una iniciativa que busca aplicar tecnologías inteligentes para la monitorización y conservación de 101 Bienes de Interés Cultural (BIC) distribuidos en las nueve provincias de la comunidad. Esta actuación se enmarca en el programa RETECH – Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU). Telefónica ha sido la empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.
La iniciativa contempla la instalación, configuración, conexión y mantenimiento de nodos, sensores y actuadores en inmuebles patrimoniales de alto valor cultural, como catedrales, iglesias, monasterios, museos, murallas y yacimientos arqueológicos. Estos dispositivos permitirán captar datos en tiempo real sobre parámetros clave como temperatura, humedad, luz o movimiento, fundamentales para garantizar la conservación, seguridad, eficiencia energética y uso turístico de los espacios.
Toda la información recogida será gestionada a través de una plataforma inteligente, basada en Thinking City de Telefónica, que analizará los datos y activará respuestas automatizadas mediante actuadores, como regular la iluminación, apagar sistemas térmicos o ajustar elementos arquitectónicos, contribuyendo así a una gestión dinámica y sostenible del patrimonio.
Tecnología para preservar el patrimonio y sus fases
El proyecto KHN se desarrollará en tres fases. La primera de ellas es un diseño técnico personalizado, con participación de arquitectos y expertos en sensórica para definir las soluciones más adecuadas en cada inmueble. La segunda es una sensorización e instalación de equipos, con integración en la plataforma Territorio Rural Inteligente. Y por último el mantenimiento preventivo, asegurando la continuidad operativa y la protección de los BIC a largo plazo.
El proyecto se ejecuta en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, y se alinea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, promoviendo la digitalización del patrimonio mediante tecnologías como IoT, gemelos digitales, sistemas BIM y plataformas Fiware.
Estos avances son decisivos en la protección del patrimonio cultural, integrando innovación tecnológica, sostenibilidad y cohesión territorial, y posicionando a Castilla y León como referente en la gestión inteligente de bienes culturales.