CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Castilla y León aplicará tecnologías innovadoras para gestionar el patrimonio cultural

Castilla y León aplicará tecnologías innovadoras para gestionar el patrimonio cultural

Publicado: 04/04/2023

El proyecto Knowledge Heritage Network (KHN), promovido y coordinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, cuenta con un presupuesto total de 15.948.665 euros y se ejecutará hasta 2026. La operativa del proyecto se estructura en torno a cuatro ejes de actuación: base de datos digital; plan general de monitorización remota de bienes culturales; red de SmartLabs para investigación en materiales y procesos de conservación; e inteligencia artificial aplicada a los sistemas de gestión del patrimonio cultural.

Edificio digital.
El proyecto KHN utilizará tecnologías innovadoras como el gemelo digital o la inteligencia artificial para aplicarlas en los sistemas de gestión del patrimonio cultural.

Enmarcado en las iniciativas RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la propuesta KHN incluye una serie de actuaciones altamente innovadoras desde el punto de vista tecnológico en relación con el patrimonio cultural, que desplegarán sus efectos desde varias perspectivas: de dinamización económica, de cohesión social y de capacitación digital de personas e instituciones que, a su vez, redundarán en la mejora de la eficiencia de los servicios públicos.

Contempla la aplicación de variadas tecnologías disruptivas e innovadoras, como el modelado BIM (Building Information Modeling) de edificios, los sistemas de ‘facility management’, la sensorización y monitorización en tiempo real de BIC, el desarrollo de una plataforma de captación de datos e interpretación, y la creación o potenciación de una red de laboratorios inteligentes de patrimonio cultural (SmartLabs).

Además, el proyecto llevará a cabo el desarrollo de simulaciones a través de gemelos digitales, los ensayos experimentales de nuevas técnicas de conservación, la generación de inteligencia artificial para la transformación y tratamiento de datos, las herramientas de análisis inteligente de estadísticas, la gestión inteligente de iniciativas turísticas o la gestión automatizada de visitas y apertura de monumentos.

Se trata de un conjunto de nuevas tecnologías cuya aplicación al sector del patrimonio cultural había sido prácticamente inexistente hasta el momento, por lo que se identifica un margen de mejora muy amplio en todas ellas.

Objetivos del proyecto KHN

Los objetivos estratégicos de la propuesta KHN se centran en avanzar de forma decidida hacia la asimilación e implantación de las tecnologías digitales en la gestión de la protección y difusión del patrimonio cultural; favorecer el desarrollo y fortalecimiento de las economías locales, la creación de empleo, la retención y captación de talento en zonas rurales y la aparición de oportunidades de emprendimiento en sectores afines al del patrimonio cultural.

También trabajará para diseñar e implantar patrones inteligentes de gestión del patrimonio cultural basados en el tratamiento masivo de los datos recopilados; apoyar estrategias innovadoras para la difusión del patrimonio cultural en el mundo digital, llegando a nuevos públicos y utilizando canales de distribución innovadores; y mejorar la eficiencia en el servicio público de conservación del patrimonio cultural, objetivando sus parámetros e implantando sistemas de conservación preventiva.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Big Data, BIM (Building Information Modeling), Digitalización, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Zumtobel
  • ROBOTBAS
  • Dinuy
  • Simon
  • 2N
  • Electrónica OLFER
  • Intesis
  • Delta Dore
  • Fermax
  • iLOQ
  • inBiot
  • OPENETICS
  • ADITEL
  • Eltako
  • Tedee
  • Sensonet Ingeniería
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • CHERUBINI
  • Gira
  • Helvar
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar