La compañía suministradora de agua de Palma (Islas Baleares), Emaya, ha presentado el proyecto ‘Digital Aigua: Hacia un uso inteligente del agua’. Con una inversión de 6 millones de euros y un presupuesto de 7,5 millones de euros, esta actuación estratégica persigue mejorar la eficiencia hídrica mediante la digitalización de todo el ciclo urbano del agua, desde la captación hasta el saneamiento, incorporando herramientas como sensores inteligentes, telelectura, modelización hidráulica, inteligencia artificial y gemelos digitales.
El proyecto ‘Digital Aigua: Hacia un uso inteligente del agua’ ha sido seleccionado como uno de los 50 mejores proyectos nacionales en la segunda convocatoria de ayudas del Perte de digitalización del ciclo del agua. ‘Digital Aigua’ no solo busca aplicar tecnología, sino que pretende contribuir a un cambio de cultura en la gestión de los recursos hídricos, haciendo de la transparencia, la anticipación y la corresponsabilidad, sus ejes fundamentales.
Uno de los pilares del proyecto es la creación de cinco mesas de trabajo territoriales, que reúnen la participación de representantes técnicos de los municipios implicados.
Estas mesas, que nacen con la vocación de convertirse en espacios de diálogo y cooperación permanentes, abordarán aspectos clave como la hidrogeología y sostenibilidad, situaciones de sequía, vigilancia de la calidad de las aguas de consumo y control de fugas, gestión integral de sistema de saneamiento, y mejora y fomento del uso del agua regenerada. Las sesiones de estas mesas comenzarán en las próximas semanas.
Palma, municipio tractor del proyecto ‘Digital Aigua’
Gracias a su dimensión, capacidad técnica y experiencia en digitalización, Palma asume el rol de municipio tractor del proyecto, y Emaya impulsa y pone sus medios al servicio de los demás municipios con los que comparte la gestión de los recursos hídricos.
El objetivo es avanzar hacia una planificación que permita una gestión basada en datos que evite pérdidas de agua, minimice vertidos al mar, mejore el control del consumo y facilite el uso de recursos alternativos, como el agua regenerada.