El Ayuntamiento de Vigo ha aprobado dos acuerdos de colaboración, uno con la Universidad de Vigo y otro con el Centro Comercial Camelias, para instalar sensores que proporcionen y reciban información de los edificios en tiempo real. La información recopilada será enviada directamente al ayuntamiento.
Esta iniciativa tendrá una inversión de 5 millones de euros, de los cuales 4 millones de euros proceden del Gobierno de España dentro del Plan Nacional de Territorios Inteligentes dotado con fondos europeos FEDER.
A través de este plan, Vigo instalarán sensores en más de 150 edificios de la ciudad. En estos momentos ya están activos en el proyecto piloto el edificio de la estación de tren, el aeropuerto y la Zona Franca así como el Centro Comercial A Laxe.
Implementación de sensores en la universidad y centro comercial
Ahora también dispondrán del sistema de sensórica el Centro Comercial Camelias y los edificios de la Universidad de Vigo. Los edificios de la universidad que contarán con sensores son el Rectorado, las dos escuelas de Ingeniería Industrial, la estación de Ciencias del Mar de Toralla, el edificio de Ciencias Experimentales, el edificio de Dirección de Servicios Centrales, la Facultad de Filología y Traducción, el CACTI, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Gracias a estos sensores, el Ayuntamiento de Vigo tendrá la oportunidad de analizar de forma inteligente ciertos parámetros, como el consumo de agua y detección de fugas, el consumo de energía eléctrica, el control de ruido, la evaluación de la calidad del aire, el confort térmico, la calidad de la luz, la ocupación de los edificios, la necesidad de transporte y la medición de aforo, entre otros.