En esta entrevista, Jesús Mora, director comercial de Zennio, explica cuáles serán las tendencias tecnológicas en 2025 y cómo la compañía se adapta a ellas. Asimismo, Jesús aborda el papel que juega la inteligencia artificial en las soluciones de Zennio, y ofrece un avance sobre las ferias donde la marca tendrá presencia para mostrar sus últimos lanzamientos, así como habla de la estrategia para continuar impulsando la domótica en el sector de los edificios inteligentes.

CASADOMO: En 2025, la tecnología, el confort y la sostenibilidad serán factores clave en la automatización de viviendas. En base a esto, ¿cuáles van a ser las tendencias domóticas del 2025? ¿Cómo se va a adaptar Zennio a estas tendencias?
Jesús Mora: En este 2025 se espera un significativo aumento en la tendencia a la integración de tecnología inteligente en todo tipo de espacios. Las tendencias más destacadas estarán lideradas por la conectividad total, la estética funcional y la democratización de la domótica. El usuario busca soluciones que no solo optimicen el confort y el consumo energético, sino que también se armonicen con el diseño del entorno.
Zennio responde a estas tendencias con un enfoque claro: diseño, sostenibilidad y experiencia. Desde las nuevas pantallas táctiles de la familia Z —como la Z35 v3— hasta los pulsadores capacitivos con acabados premium como el Champagne, todos nuestros dispositivos están concebidos para integrarse estética y tecnológicamente en cualquier espacio. Además, seguimos reforzando la interoperabilidad con soluciones de terceros y la compatibilidad con estándares como KNX, clave para facilitar instalaciones eficientes, seguras y escalables.
Nuestro compromiso con la formación profesional y la usabilidad garantiza que cada proyecto, ya sea residencial, hotelero, comercial o institucional, pueda beneficiarse de un control inteligente y personalizado.
CASADOMO: Analizando la evolución que ha tenido la domótica en los últimos años y con la integración de la inteligencia artificial para el control de dispositivos, ¿cómo cree que evolucionará la domótica en 2025? ¿Qué peso tiene en el parque inmobiliario actual?
Jesús Mora: En Zennio, la inteligencia artificial ha estado presente desde sus inicios. Nuestro algoritmo de detección de presencia en habitaciones de hotel y viviendas, con actuación en consecuencia está en la génesis de la compañía.
Asimismo, la evolución de la domótica en los últimos años ha estado marcada por la consolidación de estándares abiertos como KNX, que permiten un control inteligente, fiable y escalable de cualquier tipo de instalación. En 2025, esta tendencia se acentúa, la demanda de soluciones integradas, interoperables y de alto rendimiento impulsa la adopción masiva de tecnologías como las que ofrece Zennio, basadas 100% en KNX.
Hoy en día, la domótica ya no es un valor añadido, sino un requisito en muchos proyectos inmobiliarios, tanto de obra nueva como de rehabilitación. Los promotores, arquitectos e ingenierías buscan soluciones que garanticen eficiencia energética, confort personalizado y gestión centralizada, y el estándar KNX responde de forma robusta y duradera a estas necesidades.
Zennio, como fabricante español en tecnología KNX, está presente en miles de edificios residenciales, hoteles, espacios educativos y comerciales en todo el mundo. Su crecimiento en el parque inmobiliario es constante, impulsado por dispositivos versátiles como pantallas táctiles, pulsadores capacitivos, sensores de presencia, actuadores multifunción o interfaces de conectividad, todos ellos diseñados para maximizar la funcionalidad sin renunciar al diseño.
En 2025, veremos cómo la domótica KNX se consolida como el pilar tecnológico de cualquier espacio inteligente, gracias a su fiabilidad, su capacidad de integración a largo plazo y su impacto directo en la sostenibilidad y el confort.
CASADOMO: En la oferta de Zennio existen soluciones para hoteles y viviendas inteligentes, pero ¿qué tipo de soluciones domóticas ofrece la compañía para el resto de las tipologías de edificios, como residencias de estudiantes, residencias de mayores, fábricas o retail?
Jesús Mora: Uno de los grandes valores diferenciales de Zennio es su capacidad de adaptación a todo tipo de tipologías. Gracias a una gama de productos escalable y a una arquitectura de instalación flexible, ofrecemos soluciones específicas para sectores muy diversos.
En el caso de las residencias de estudiantes, Zennio proporciona un control centralizado de iluminación, climatización y accesos. Soluciones robustas, fáciles de usar y altamente eficientes para una gestión individualizada por habitación, junto con la capacidad de medición de los consumos individuales. Para las residencias de mayores, priorizamos la seguridad y el confort, mediante sensores de presencia, avisos automáticos, gestión de climatización optimizada y pulsadores adaptados para entornos accesibles.
Para fábricas e instalaciones industriales, nuestras soluciones se centran en el control y monitorización energética, automatización de procesos y soluciones que permiten adaptar fácilmente los entornos de trabajo según necesidades operativas. Además de la anticipación en la detección de posibles anomalías que facilita el trabajo de mantenimiento y reduce considerablemente las incidencias. En el retail y espacios comerciales, disponemos soluciones para la automatización de iluminación, climatización, audio y ambientación para crear experiencias memorables al cliente, con control total y eficiencia asegurada.
La versatilidad de Zennio permite desarrollar proyectos personalizados que optimizan recursos y mejoran la experiencia de usuario en cualquier entorno.
CASADOMO: Además de las funcionalidades clásicas de automatización como iluminación o climatización, ¿qué otras funcionalidades ofrece la tecnología de Zennio para continuar ampliando el sistema de automatización de un edificio? ¿Cómo afectan estas nuevas funcionalidades a la sostenibilidad, seguridad y confort?
Jesús Mora: Zennio ha ido mucho más allá del control básico. Nuestro ecosistema incluye soluciones avanzadas que multiplican las posibilidades de cada instalación. Por ejemplo, en la gestión inteligente de accesos, ofrecemos la integraciones con sistemas como Salto y Assa Abloy para una gestión avanzada, segura y sin contacto de puertas y accesos, y eso sin contar los sistemas propios de Zennio gracias a la gama de controles de acceso IWAC.

En el control de persianas, estores y ventilación natural, destaca la automatización basada en condiciones ambientales, maximizando la eficiencia energética y el confort interior gracias a sensores y detectores unidos a procesos de automatización. Y para la monitorización energética en tiempo real, Zennio cuenta con soluciones que permiten visualizar y optimizar el consumo eléctrico desde interfaces intuitivas, fundamentales para cumplir con certificaciones y objetivos de sostenibilidad.
Estas funcionalidades generan un impacto directo en la sostenibilidad del edificio, reduciendo emisiones y consumos, y mejorando la calidad de vida de los usuarios gracias a espacios más confortables, seguros y personalizados.
CASADOMO: En 2024 Zennio estuvo presente en las ferias más relevantes del sector. ¿Cómo fue la aceptación de los profesionales y clientes que visitaron el stand de la compañía? ¿En qué ferias estará presente Zennio en 2025?
Jesús Mora: Las ferias sectoriales son un pilar fundamental en la estrategia de Zennio para acercar la tecnología al profesional. Nos permiten mostrar de forma práctica cómo nuestras soluciones aportan valor real a arquitectos, integradores, promotores y diseñadores.
En los últimos eventos, la respuesta del público ha sido extraordinaria. La apuesta por el diseño —como los nuevos acabados Champagne— y por la funcionalidad —con lanzamientos como la pantalla táctil Z35 v3— ha reforzado nuestra imagen como referente en automatización y diseño tecnológico.
En lo que queda de 2025, Zennio estará presente en algunas de las ferias más relevantes del sector, como SIMA, Architect&Work, Interihotel, Efintec y Matelec, reforzando nuestro compromiso con la innovación, el interiorismo inteligente y la sostenibilidad aplicada a los espacios.
CASADOMO: El diseño y la sostenibilidad, unidos a la tecnología, son actualmente la apuesta de Zennio para la domotización de espacios. ¿Cuál va a ser la estrategia de Zennio en 2025 para continuar impulsando la domótica?
Jesús Mora: La estrategia de Zennio para 2025 se apoya en cuatro pilares clave. El primero se centra en el diseño funcional y estético. Apostamos por soluciones que no solo funcionen, sino que también embellezcan el entorno. Los nuevos acabados como el Champagne y nuestras interfaces táctiles lo demuestran.
Por otro lado, la tecnología sostenible, nuestros productos ayudan a reducir el consumo energético y a optimizar recursos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de edificios y certificaciones internacionales. Otro pilar es la formación y soporte al profesional, invertimos en formación técnica, webinars, documentación clara y herramientas que faciliten la prescripción y ejecución de proyectos domóticos.
Por último, la expansión multisectorial. Seguimos llevando la domótica más allá de la vivienda y la hostelería, impulsando soluciones adaptadas a espacios comerciales, educativos, industriales y sanitarios. Zennio no solo diseña productos, sino experiencias inteligentes. Con esta estrategia, buscamos transformar la relación entre las personas y los espacios, integrando confort, eficiencia y diseño en cada proyecto.