Mientras en la primera plana de las novedades de la era de Internet
  se ha ido colocando la informática y las telecomunicaciones, la tecnología
  también ha penetrado en sectores más tradicionales que no han
  querido ni podido quedarse descolgados de la vorágine de la tecnificación.
  La electrónica de consumo es de uno de los sectores que más avances
  han introducido en sus productos y tal es así, que un electrodoméstico
  de hace seis o siete años al cual dábamos una utilidad concreta,
  hoy en día puede ofrecernos en un modelo actual un ramo de posibilidades
  que supera con creces a las facultades hasta ahora habituales. La implantación
  de la tecnología digital en electrodomésticos tan comunes como
  frigoríficos, lavadoras, hornos, lavavajillas,… e incluso en lo
  que se refiere al equipamiento sanitario en baños, ha dado lugar a una
  nueva generación de dispositivos que combinan las funciones típicas
  de cada uno con sistemas de procesamiento, automatización y control adicionales.
En las cocinas
Introduciéndonos en este ámbito, encontramos una
  gran gama de dispositivos que tratan de facilitar y agilizar los procedimientos
  tradicionales en este entorno. Más concretamente en el sector de los
  frigoríficos ha surgido una nueva generación que permite, a través
  de una pantalla ubicada en el frontal del mismo, la comunicación y la
  interacción bilateral con el usuario. De esta manera es posible programarlo
  con la finalidad de seleccionar la temperatura concreta a la que ha de mantener
  los alimentos, poner en funcionamiento la opción de enfriamiento rápido
  para los casos en que se precise que el proceso de refrigeración lo lleve
  a cabo con mayor rapidez e incluso si se va a estar una temporada ausente, activar
  una función que se ocupará de examinar los alimentos que están
  en su interior e informar al usuario a su regreso de cuáles se encuentran
  en malas condiciones.
También se han presentado – principalmente durante el presente
  año 2002 y en diversos foros de negocio como son las ferias y congresos
  del sector de la tecnología en el hogar – otros electrodomésticos
  con capacidades adicionales. Por ejemplo, han aparecido lavavajillas que son
  capaces de optimizar de manera automática cada lavado y realizar el más
  eficiente de sus programas en función de la suciedad o del nivel de carga,
  así como hornos que cocinan más rápidamente de forma tradicional
  -no como los microondas-, se limpian automáticamente sin necesidad de
  emplear producto químico alguno, e incluso disponen de memoria capaz
  de almacenar cientos de recetas con los requerimientos de regulación
  de calor apropiados para cada ocasión.
En los baños
Aunque a priori pueda parecer que el entorno de los baños
  ha quedado un poco apartado del desarrollo de la tecnología doméstica
  -entendiendo como tal la aplicación de la misma en el hogar con el propósito
  de incrementar la calidad de vida en la vivienda-, también en este sentido
  los diseñadores se han implicado en el desarrollo de sistemas sanitarios
  automatizados.
  En los últimos tiempos ha ido apareciendo e implantándose de manera
  paulatina un completo equipamiento para el baño que, si bien es cierto
  no ha supuesto un salto cuantitativo respecto a lo previamente existente, sí
  que ha sido cualitativamente significativo.
Los sistemas tecnológicos para baños se han asentado
  sobre la base de la automatización: inodoros con sensores que detectan
  la presencia de una persona, los cuales realizan descargas automáticas
  de la cisterna una vez se ha finalizado su uso; sistemas de autolimpieza tras
  el uso de los elementos sanitarios; grifos y duchas con sensores que tratan
  de minimizar el consumo de agua mediante la detección de presencia; secadores
  de mano mediante aire con control por detectores o programable.
Por otro lado también son de importancia los sistemas de
  calefacción que han aparecido. Tanto para calentar el agua como para
  el global del hogar, el equipamiento térmico incluye todo un sistema
  de gestión remota a través de las líneas de comunicaciones
  instaladas en el hogar.
Características comunes
Todo este tipo de dispositivos para la cocina y los baños
  ya están comenzando a aparecer en el mercado de la mano de marcas como
  Siemens, Ariston o Fagor, y en general, presentan una serie de características
  comunes como la presencia de una pantalla LCD en el frontal que permite la programación
  y manipulación de los mismos, la facilidad de uso, y desde el punto de
  vista técnico el empleo de sensores de control de los diversos factores.
Pero la evolución no ha quedado aquí y una de las
  principales tendencias en esta materia y que ya desde hace años se viene
  barajando, es la de incluir en los mismos la posibilidad de acceder a Internet
  -sobre todo en los equipos de mayor tamaño-. Con esta finalidad han aparecido
  prototipos de neveras que incluyen un ordenador que posibilita el acceso a la
  Red para, por ejemplo, realizar la compra o simplemente navegar en la web. 
Integración en el hogar actual
El concepto de hábitat según la acepción
  más tradicional de lugar de condiciones apropiadas para vivir, va cambiando
  paulatinamente hacia una nueva concepción. En lo que respecta directamente
  a los electrodomésticos denominados ‘inteligentes’, así como a
  los sistemas tecnológicos en los baños, posiblemente aún
  reste algún tiempo para que su implantación en el hogar actual
  sea un hecho consumado. Hoy en día resulta evidente que no nos topamos
  con elementos evolucionados en los baños de las casas, y mucho menos
  los públicos nos dan las ventajas que la tecnología ha puesto
  al alcance de todos. Asimismo y en el mismo sentido, las cocinas actuales restan
  aún mucho de lo que todavía sigue resultando una auténtica
  entelequia.
Probablemente lo que impide que todo este desarrollo llegue
  hasta nosotros sean los precios de venta al público, pues no son aún
  todo lo buenos que sería deseable y tal vez sea ésta la principal
  razón. Sin embargo el tiempo irá poniendo los elementos y los
  costos en niveles alcanzables por una gran mayoría. La tecnología
  ha ido cubriendo todas las áreas y por supuesto, el ámbito de
  la cocina y los baños no se ha visto desplazado de una evolución
  cuyo precepto fundamental radica en hacernos la vida mucho más cómoda.