Avanza el proyecto ‘OU-intelligente’ con la instalación de más de 46.000 contadores inteligentes

OU-Intelixente

La Diputación Provincial de Ourense avanza en la modernización de la gestión del agua con la instalación de contadores inteligentes en 74 municipios de la provincia, en el marco del proyecto ‘OU-intellixente’. Hasta la fecha, los técnicos han instalado más del 70% de las unidades, lo que equivale a más de 46.000 contadores conectados a la red en toda la provincia.

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, supervisó la instalación de contadores de agua inteligentes en el Ayuntamiento de A Peroxa.

Gracias a la modernización del sistema de contadores, las familias y pequeños municipios podrían ahorrar gastos que superarían los 120 euros por vivienda, ya que la instalación será gratuita para los vecinos. Además, los nuevos contadores permiten controlar el consumo en tiempo real y detectar posibles fugas, sustituyendo la lectura física que se realizaba cada 90 días.

Contadores inteligentes en 74 municipios

Los técnicos de AquaOurense han viajado cientos de kilómetros a la semana desde 2022 para preparar, instalar y analizar hasta 818 acciones planificadas en el Perte ‘OU-intellixente’ .

Actualmente, ya se ha trabajado en 60 municipios y se prevé llegar a 74 a finales de año, culminando con la instalación de más de 65.000 contadores en el primer trimestre de 2026. En total, el proyecto incluye 79 municipios beneficiarios en diversas acciones para mejorar el ciclo del agua.

Por otro lado, el Servicio de Medio Ambiente ya está trabajando en la digitalización de las plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales.

El proyecto Perte ‘OU-intellixente’ cuenta con un presupuesto superior a 13 millones de euros (16,3 millones con IVA) y ha sido reconocido como la segunda mejor propuesta de España y la primera en Galicia en la convocatoria de Fondos Next Generation asociada a la digitalización del ciclo del agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Entre sus objetivos destacan la creación de un centro digital de gestión hídrica y un centro tecnológico de Big Data e Inteligencia Artificial, que permitirá integrar datos, realizar predicciones y servir como espacio abierto para la cocreación con el ecosistema emprendedor de la provincia. Se espera que la instalación de los 65.000 contadores se complete en el primer trimestre de 2026.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil