La compañía 2N ha lanzado nuevas variantes del 2N IP Force 2.0. Las versiones del intercomunicador están centradas exclusivamente en audio. Además, incorporan cancelación avanzada de ruido, integración total con sistemas VMS y cumplen con las más recientes normativas europeas de ciberseguridad y accesibilidad. Están especialmente diseñadas para proyectos que requieren comunicación de audio de alta fiabilidad, junto con máxima seguridad, durabilidad y rendimiento.
Estas versiones están orientadas a entornos donde la claridad del sonido es más importante que el vídeo, como sitios de alta seguridad.
Máxima durabilidad y seguridad
El intercomunicador 2N IP Force 2.0 establece el punto de referencia en cuanto a durabilidad, incluidas las variantes solo de audio. Además, cuenta con clasificaciones IK10 e IP69, que están diseñados para entradas expuestas al vandalismo, condiciones climáticas adversas y uso intensivo.
Al igual que con la variante con cámara, los clientes pueden elegir entre configuraciones de uno, dos o cuatro botones, teclado y opciones preparadas para RFID. Además, cuenta con capacidades de audio mejoradas, incluso si no necesita una cámara, los malentendidos podrían seguir creando riesgos de seguridad.
El dispositivo de la compañía 2N incorpora el procesador Axis ARTPEC-8, que impulsa un sistema avanzado de cancelación de ruido capaz de filtrar viento, tráfico o ruido industrial, garantizando una comunicación clara incluso en entornos ruidosos.
Las nuevas versiones se integran fácilmente con cámaras IP externas, sistemas de gestión de vídeo (VMS), control de acceso y plataformas basadas en SIP. Las variantes están equipadas con lector RFID y son compatibles con el protocolo OSDP, lo que permite una comunicación cifrada y una gestión más segura dentro de ecosistemas de seguridad complejos.
Cumplimiento normativo y accesibilidad
El 2N IP Force 2.0 cumple los requisitos de ciberseguridad de la Directiva sobre equipos radioeléctricos (RED) 2014/53/UE, obligatoria en toda la UE desde agosto de 2025.
La directiva garantiza que todos los dispositivos basados en radio cumplan con estrictas normas de seguridad, compatibilidad electromagnética, eficiencia del espectro y ciberseguridad. Esta actualización afectó a la primera generación de 2N IP Force: los módulos RFID y de bucle de inducción ya no se pueden vender. Sin embargo, todas las unidades principales siguen estando disponibles para los clientes de la UE.
Asimismo, las variantes comercializadas en la región EMEA están preparadas para cumplir con los requisitos de la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), al incorporar señales de audio claras y pictogramas visuales que muestran el estado de la llamada, accesorio de bucle de inducción opcional para compatibilidad con audífonos y un teclado táctil, así como pegatinas táctiles que se pueden añadir a los botones de llamada para que sean accesibles para usuarios ciegos y con discapacidad visual.
