La Comisión Europea ha abierto cuatro nuevas convocatorias del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC), por un valor total de 50 millones de euros, en el marco del Programa Europa Digital con el objetivo de impulsar la ciberseguridad y la resiliencia de la infraestructura digital de Europa.
El programa Digital Europe es una iniciativa de financiación de la UE centrada en llevar la tecnología digital a las empresas, los ciudadanos y las administraciones públicas. Las áreas prioritarias de estas convocatorias incluyen soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial, el apoyo a la adopción de nuevas herramientas de ciberseguridad por parte de las pymes, pruebas de preparación en ciberseguridad para la UE y el desarrollo de centros regionales de cable para reforzar la seguridad de la infraestructura de cables submarinos y digitales en Europa.
Convocatorias centradas en la ciberseguridad
La primera convocatoria, CYBER-09-CYBERAI, con un presupuesto de 15 millones de euros, apoya el desarrollo e implementación de soluciones de ciberseguridad impulsadas por inteligencia artificial. Su objetivo es mejorar la detección de amenazas, la respuesta a incidentes y la inteligencia sobre ciberamenazas, asegurando al mismo tiempo que los sistemas de IA sean seguros, confiables y cumplan con la legislación europea, incluida la Ley de IA y el RGPD.
La segunda convocatoria, CYBER-09-UPTAKE, también con un presupuesto de 15 millones de euros, busca fomentar la adopción de soluciones avanzadas de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas, donde su implementación todavía es limitada. Para ello, se facilitará el acceso a estas tecnologías, se ofrecerán incentivos financieros y se apoyará su integración en las operaciones comerciales de las pymes.
La tercera convocatoria, CYBER-09-COORDPREP, cuenta con 10 millones de euros y tiene como objetivo reforzar la preparación de la UE frente a incidentes cibernéticos mediante pruebas de resistencia, simulaciones y otras acciones de preparación, incluidas iniciativas transfronterizas e intersectoriales. Su finalidad es fortalecer la capacidad de los operadores de infraestructuras críticas para prevenir, detectar y responder eficazmente a posibles ataques.
Por último, la cuarta convocatoria, CYBER-09-CABLEHUBS, también cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, y se centra en reforzar la ciberseguridad de los centros de cableado, tanto en sus puntos de entrada físicos como digitales. Esta acción busca garantizar la resistencia de estos sistemas frente a espionaje, sabotaje o fallos del sistema.
Las propuestas se pueden enviar a través del Portal central de financiación y licitaciones desde el 28 de octubre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
