La Universidad de Granada inaugura un laboratorio para tecnologías inalámbricas 5G y 6G

Laboratorio con tecnología inalámbrica

La Universidad de Granada ha inaugurado una nueva infraestructura científica dotada con 3 millones de euros, destinada a ampliar y mejorar las capacidades de su laboratorio singular de tecnología inalámbrica. Este espacio incorpora sistemas de medida disruptivos que se presentarán mediante ocho demostraciones presenciales centradas en distintas tecnologías vinculadas a las telecomunicaciones.

El laboratorio presentará sistemas de comunicación 6G en funcionamiento y superficies reconfigurables inteligentes que mejoran la cobertura en entornos complejos.

A través del Smart Wireless Technologies Lab (SWTL), la UGR se ha consolidado como laboratorio referente en el diseño, fabricación y caracterización de sistemas de telecomunicaciones para 5G avanzado y 6G. Este centro se posiciona como referente nacional e internacional en innovación aplicada a redes inalámbricas de última generación.

Entre las demostraciones previstas se incluyen la caracterización de materiales emergentes como polímeros, orientados a la fabricación de placas más sostenibles para dispositivos móviles, así como el uso de cerámicas y metamateriales para impulsar nuevas soluciones en sistemas 5G. También se mostrarán capacidades como la caracterización de dispositivos hasta 330 GHz con hasta cuatro fuentes de señal e interferencia, además de pruebas de compatibilidad electromagnética con futuros sistemas 6G. El laboratorio presentará, además, sistemas de comunicación 6G en funcionamiento y superficies reconfigurables inteligentes que mejoran la cobertura en entornos complejos.

Tecnología inalámbrica de última generación

Toda esta tecnología desarrollada para redes 5G y 6G tiene aplicaciones duales en sistemas RF y radar, lo que ha despertado el interés de empresas como Indra y Airbus, con las que el laboratorio mantiene colaboraciones activas.

La capacidad de integrar comunicaciones 6G con superficies reconfigurables y dispositivos de alta frecuencia permite desarrollar soluciones más eficientes en cobertura, conectividad y gestión energética.

La infraestructura tendrá un impacto significativo en múltiples niveles. Permitirá potenciar ocho líneas de investigación en las que participan 42 investigadores, y fomentará nuevas colaboraciones con el sector empresarial y académico, tanto a nivel nacional como internacional. El laboratorio integrará expertos de distintas disciplinas, generando sinergias y proyectos transversales.

Su alcance abarca áreas clave como las comunicaciones inalámbricas, 5G y 6G, industria 4.0, ciudades inteligentes, e-salud, ciencia de materiales, dispositivos RF, seguridad, computación paralela, electrónica de comunicaciones e inteligencia artificial.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil