El nuevo edificio que ampliará las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) tendrá más de 5.000 m2 y se construirá en el Parque Tecnológico DAT Alierta en Zaragoza. Su impulso implicará una inversión total de 18 millones de euros, de los que 12 millones corresponderán a las obras y otros 6 millones al equipamiento. El edificio, que contará con un sistema de gestión inteligente (BMS) -para controlar la iluminación, ventilación y climatización de forma automatizada-, estará orientado a reforzar la colaboración con empresas, startups y organizaciones del ecosistema de innovación.
El ITA podrá, gracias al nuevo edificio, multiplicar los proyectos de innovación tecnológica en colaboración radical con agentes del territorio, aprovechando el alto grado de multidisciplinariedad de sus equipos y canalizando su crecimiento hacia áreas clave como la inteligencia artificial y la robótica.
Innovación tecnológica
El nuevo espacio combinará oficinas colaborativas y laboratorios tecnológicos avanzados. En concreto, contará con 2.000 m2 de oficinas abiertas para más de 200 profesionales del ITA y su ecosistema de empresas, startups y socios tecnológicos, que estén trabajando juntos en proyectos; y con más de 3.000 m2 de laboratorios equipados con infraestructuras de vanguardia para el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, robótica, conectividad y comunicaciones.
La nueva infraestructura albergará dos laboratorios estratégicos. Uno de ellos será el laboratorio de Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos, orientado al desarrollo de algoritmos, visión artificial y análisis de datos con aplicaciones industriales, agroalimentarias, sanitarias y en movilidad. Y el otro laboratorio será el de Sistemas Robóticos y Automáticos basados en IA, que facilitará el diseño y validación de robots inteligentes para sectores clave como la construcción, industria, salud o agricultura.
Además, el edificio contará con espacios de demostración tecnológica, zonas de divulgación y una terraza concebida como punto de encuentro del ecosistema de innovación aragonés.
El nuevo edificio se concibe pensando en la sostenibilidad. Además de la integración de un sistema de gestión inteligente (BMS) que controlará iluminación, ventilación y climatización de forma automatizada, entre sus características técnicas destacan el sistema de autoconsumo mediante energía solar fotovoltaica, climatización eficiente con aerotermia y recuperación de calor, conectividad con transporte público y aparcamiento para bicicletas, y uso de materiales de bajo impacto ambiental.