CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Un estudio de Schneider Electric destaca la automatización abierta y definida por software en la industria

Un estudio de Schneider Electric destaca la automatización abierta y definida por software en la industria

Publicado: 27/11/2025

Un nuevo estudio global revela que las empresas industriales medianas podrían mejorar significativamente su competitividad y resiliencia al modernizar sus sistemas de automatización cerrados, con un potencial de ahorro anual de 11,28 millones de dólares. El informe, titulado ‘Open vs. Closed: The $11.28M Question for Industrial Leaders’ y presentado por Schneider Electric, analiza cómo los sistemas tradicionales de automatización basados en hardware rígido generan costes ocultos que afectan a la productividad y a los ingresos de las empresas.

persona en un almacén
El estudio ‘Open vs. Closed: The $11.28M Question for Industrial Leaders’, revela que los sistemas de automatización industrial cerrados erosionan la competitividad y cuestan a las organizaciones una media del 7,5% de sus ingresos.

Según el estudio, estas plataformas cerradas cuestan a las compañías medianas un 7,5 % de sus ingresos cada año, debido a tiempos de inactividad, ineficiencias operativas y actualizaciones obligatorias para cumplir normativas.

Ineficiencia operativa

La investigación, realizada por la firma analista Omdia, destaca que estos costes se derivan de ineficiencias operativas, tiempos de inactividad, actualizaciones para el cumplimiento normativo y retrasos en la producción, aspectos que con frecuencia quedan enmascarados por la aparente fiabilidad de los sistemas heredados.

Más del 77% de los sistemas requiere actualizaciones físicas para adaptarse a cambios en la producción o cumplir regulaciones, y hasta un 30% de las incidencias necesita soporte especializado. Esta rigidez limita la visibilidad operativa y la capacidad de respuesta, provocando pérdidas significativas.

Los costes anuales se distribuyen en cuatro áreas críticas: 6,1 millones de dólares relacionados con agilidad y resiliencia operativa; 2,28 millones por optimización y eficiencia; 1,2 millones por fallos de calidad y mantenimiento de datos; y 1,7 millones en sostenibilidad y cumplimiento normativo. En grandes empresas, las pérdidas pueden alcanzar hasta 45,18 millones de dólares, mientras que las más pequeñas experimentan un impacto proporcionalmente mayor, llegando hasta un 25% de sus ingresos.

La automatización abierta como solución

El estudio subraya que la automatización abierta y definida por software es la solución para estas limitaciones. Al desacoplar el software del hardware, las empresas pueden integrar sistemas de múltiples proveedores, acelerar la toma de decisiones con información en tiempo real, producir lotes pequeños con eficiencia y reducir la brecha de habilidades en ingeniería. Esto permite transformar los datos en decisiones inteligentes, aumentar la productividad y reducir costes operativos.

La empresa Schneider Electric ya implementa estas soluciones con clientes que comienzan con proyectos piloto o pruebas a nivel de activos y, posteriormente, amplían a plantas completas o múltiples ubicaciones. Los beneficios incluyen mayor control de calidad, transparencia de costes y protección de inversiones previas, mientras se moderniza la infraestructura industrial.

Gwenaëlle Avice Huet, la vicepresidenta ejecutiva de Industrial Automation en Schneider Electric, comenta que “la automatización abierta y definida por software permite a las empresas industriales de todos los tamaños reforzar su resiliencia, impulsar la innovación y prosperar ante la rápida evolución de las demandas del mercado, la presión regulatoria y la volatilidad económica”.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Edificio Industrial, Eficiencia Energética, Integración de Sistemas, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • iLOQ
  • FERMAX
  • Simon
  • Electrónica OLFER
  • Dnake
  • Intesis
  • Nice
  • Dinuy
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • Hikvision
  • Eltako
  • Delta Dore
  • CHERUBINI
  • Gira
  • Helvar
  • Schneider Electric
  • ADITEL
  • Ajax Systems
  • Zumtobel
  • inBiot
  • 2N
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar