Ángel Sánchez, director de Desarrollo de Negocio y Prescripción de FERMAX

Ángel Sánchez, director de Desarrollo de Negocio y Prescripción de FERMAX

La empresa FERMAX avanza hacia el acceso conectado, impulsando tecnologías que transforman la relación entre usuarios y edificios. Con una estrategia centrada en la digitalización y los servicios inteligentes, la compañía se posiciona como referente en soluciones de videoportero conectadas. Ángel Sánchez, director de Desarrollo de Negocio y Prescripción de FERMAX, profundiza en esta entrevista para CASADOMO sobre los pilares de esta apuesta, sus beneficios y los retos que plantea su despliegue.

Ángel Sánchez analiza la estrategia de FERMAX y sus videoporteros.

CASADOMO: FERMAX ha focalizado su estrategia hacia la conectividad. ¿En qué se basa esta estrategia? ¿Cuáles son sus puntos clave?

Ángel Sánchez: En Fermax llevamos años apostando por la conectividad porque la tecnología nos permite crear y ofrecer nuevas formas de interacción y comunicación entre las personas y los edificios. Gracias a ella, podemos integrar servicios digitales avanzados, como el control remoto o la gestión eficiente de los accesos, que aportan más comodidad, seguridad y valor a los usuarios.

Este enfoque nos ha llevado a desarrollar, durante la última década, un ecosistema completo de soluciones conectadas. Un hito clave fue Duox Plus, el primer y único sistema de videoportero de 2 hilos con comunicación y transmisión completamente digital. Este sistema marcó un antes y un después en el sector y nos permitió desarrollar nuevas líneas de producto, como nuestros monitores wifi y la gama más amplia del mercado de kits wifi para viviendas unifamiliares. Soluciones que permiten que los usuarios disfruten de funcionalidades conectadas, como la apertura de puerta en remoto o el desvío de las llamadas del videoportero al móvil.

El año pasado dimos un paso decisivo con el lanzamiento de nuestras placas 4G Connect, con conectividad 4G gratuita e incluida de serie. Por primera vez en España, la conectividad se incorpora a la placa de calle, permitiendo que todas las viviendas del edificio, independientemente del videoportero que elijan, puedan acceder a los servicios conectados.

Esto ha supuesto una auténtica democratización del acceso a los servicios digitales en la nube y un nuevo hito para el sector, ya que cualquier comunidad con una placa 4G Connect de Fermax se convierte en un edificio inteligente preparada para los desafíos del presente y del futuro.

CASADOMO: ¿Qué ventajas competitivas espera obtener la compañía con este nuevo enfoque?

Ángel Sánchez: Nuestra apuesta por la conectividad nos permite evolucionar el videoportero tradicional hacia una auténtica plataforma de acceso inteligente al edificio. Nuestras placas 4G Connect actúan como punto de unión entre el edificio físico y los servicios digitales, ofreciendo valor añadido, mantenimiento proactivo y mayor seguridad a todos los actores del ecosistema residencial. Con ello, obtenemos tres ventajas competitivas fundamentales, como una mejor experiencia para el usuario final, con un acceso más seguro, cómodo y flexible a su hogar. Gracias a nuestra aplicación DuoxMe, los usuarios pueden responder al videoportero desde cualquier lugar, abrir la puerta sin llave, compartir el acceso de forma digital con familiares o invitados, o simular su presencia en casa cuando estén fuera.

Además, también hay una mayor eficiencia para instaladores y servicios técnicos gracias a la capacidad de gestión remota que ofrece nuestro portal web MyConnect. Con tan solo unos clics, el instalador puede monitorizar el estado de sus instalaciones, configurar parámetros a distancia, realizar pruebas técnicas básicas antes de desplazarse a la instalación y ofrecer un servicio más ágil y eficiente a sus clientes.

Por último, la conectividad posibilita un acceso delegado, seguro y trazable a las empresas de mantenimiento y servicios, gestionado directamente por el propio usuario o el administrador del edificio. Esto facilita tareas como entregas, mantenimiento o limpieza sin necesidad de llaves físicas ni pérdida de control sobre quién entra en el edificio.

Esto nos diferencia de una oferta tradicional centrada únicamente en el hardware y nos prepara para un mercado donde los servicios digitales serán un factor decisivo.

CASADOMO: Integrar conectividad a gran escala presenta desafíos técnicos, de aceptación del mercado y mantenimiento. ¿Cuáles han sido y son los principales retos que ha enfrentado FERMAX al desplegar su estrategia de conectividad? 

Ángel Sánchez: Integrar la conectividad a gran escala ha supuesto uno de los mayores retos tecnológicos y de mercado en la trayectoria de FERMAX. El lanzamiento de las placas 4G Connect ha conllevado años de desarrollo, con el objetivo de garantizar fiabilidad, seguridad y una experiencia de uso sencilla tanto para el instalador como para el usuario final.

El año pasado lanzamos al mercado dos versiones de nuestra placa Duox Plus: una conectada y otra no conectada. La respuesta del canal profesional fue tan positiva que, tras comprobar los beneficios reales para instaladores, usuarios y comunidades, decidimos que todas las placas con tecnología Duox Plus incorporen conectividad de serie. Es un paso decisivo que consolida nuestra apuesta por la digitalización del acceso residencial.

La gestión de la conectividad a gran escala también es un desafío importante. Actualmente contamos con más de 22.000 placas conectadas, lo que implica desplegar una infraestructura robusta de monitorización, soporte y mantenimiento remoto.

CASADOMO: Para que arquitectos, promotores, diseñadores y técnicos recomienden FERMAX, debe aportarse un valor diferencial. ¿Qué estrategia utiliza FERMAX para fomentar sus sistemas conectados ante arquitectos, integradores de sistemas, instaladores, promotores o administradores de fincas?

Ángel Sánchez: Son perfiles muy distintos y cada uno valora aspectos diferentes. Por eso, nuestra estrategia parte de una premisa sencilla: entender cuáles son sus necesidades en particular y ofrecerles una solución específica. Esta capacidad de aportar valor a todos los niveles es lo que nos ha convertido en el referente del acceso conectado en el sector residencial.

Para un promotor inmobiliario, lo más importante es entregar un edificio con un sistema de videoportero fiable, moderno y que aporte valor al usuario final, pero con un coste controlado y una postventa sin incidencias. Por ejemplo, nuestras placas 4G Connect garantizan precisamente una instalación preparada para el futuro, con servicios digitales incluidos y sin complicaciones añadidas.

En el caso de arquitecturas e ingenierías, el valor está en la compatibilidad y la integración. Nuestros sistemas se adaptan a distintos tipos de proyectos y tipologías de vivienda, manteniendo un diseño cuidado y una conectividad transparente que no condiciona la infraestructura técnica del edificio.

Para el instalador o mantenedor, la prioridad es la facilidad de instalación y mantenimiento. Con MyConnect puede supervisar todo su parque de instalaciones desde una sola plataforma, resolver incidencias a distancia y reducir desplazamientos, lo que se traduce en eficiencia y fidelización de clientes.

Y en el caso de los administradores de fincas o gestores de edificios, la conectividad les permite ofrecer nuevos servicios de valor a las comunidades, como el acceso remoto, la entrega segura de paquetes o la apertura digital para servicios de mantenimiento.

CASADOMO: La plataforma MyConnect permite al instalador monitorizar las instalaciones, geolocalizarlas y ajustar parámetros de manera remota. ¿Cuáles son los videoporteros compatibles con MyConnect? ¿Qué elementos de la plataforma agilizan el trabajo de los profesionales del sector? ¿Cómo ha sido la adopción entre los profesionales?

Ángel Sánchez: MyConnect es una plataforma gratuita pensada específicamente para los instaladores, que les permite monitorizar, gestionar y ajustar remotamente sus instalaciones de videoportero conectadas. Con ella, los instaladores pueden tener bajo control todo su parque de edificios, identificar incidencias de forma proactiva, actualizar configuraciones o realizar mantenimientos sin necesidad de desplazarse, lo que supone un ahorro de tiempo y una mejora significativa en la calidad del servicio técnico que prestan a las comunidades.

Todas las instalaciones con tecnología Duox Plus que dispongan de una placa conectada 4G Connect son compatibles con MyConnect, ya que es a través de esa conectividad como se establece la comunicación entre el edificio y la plataforma en la nube.

La adopción está siendo muy positiva, especialmente teniendo en cuenta que se trata de una herramienta pionera en el mercado. Más de la mitad de las instalaciones hechas hasta la fecha están siendo ya gestionadas de manera remota por los instaladores que utilizan MyConnect a diario para gestionarlas y mantenerlas. Además, cada mes se dan de alta muchos nuevos profesionales en la plataforma, que se sienten atraídos por la eficiencia, el control y la trazabilidad que les aporta.

CASADOMO: Para 2026, ¿cuáles son los objetivos que se plantea FERMAX para continuar potenciando los accesos inteligentes y conectados? ¿Qué nuevos lanzamientos llevará a cabo la compañía?

Ángel Sánchez: De cara al futuro, seguiremos ampliando la oferta de servicios digitales y productos conectados, reforzando así una propuesta integral de acceso conectado para cualquier tipología de edificio o vivienda. También impulsaremos la expansión internacional de la gama Connect, con el objetivo de que nuestra propuesta de conectividad se consolide como un estándar de calidad y valor añadido en los mercados más competitivos.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil