La Comisión Europea ha puesto en marcha una nueva herramienta de denuncia destinada a la Ley de Inteligencia Artificial (IA), con la intención de poner a disposición un canal seguro y confidencial para que cualquier persona pueda informar sobre presuntas infracciones de la normativa directamente a la Oficina de IA de la UE, el centro de experiencia en IA de la Comisión Europea.
La herramienta permite a los denunciantes aportar información relevante en cualquiera de los idiomas oficiales de la UE y en cualquier formato pertinente.
Con altos estándares de confidencialidad
El canal está diseñado para proteger al máximo la confidencialidad y los datos personales mediante mecanismos de cifrado certificados, garantizando que las denuncias puedan ser seguidas de manera segura. Una característica relevante de la herramienta es su bandeja de entrada segura, que permite la comunicación continua entre el denunciante y la Oficina de IA sin comprometer el anonimato.
A través de esta bandeja de entrada, la Oficina de IA puede acusar recibo, solicitar aclaraciones y proporcionar comentarios sobre la gestión del informe. Además, los usuarios pueden recibir actualizaciones sobre el progreso de su denuncia y responder a posibles preguntas de la Oficina de IA.
La Ley de IA de la UE tiene la intención de fomentar la innovación y la adopción de tecnologías de inteligencia artificial dentro del bloque, al tiempo que aborda los riesgos para la salud, la seguridad y los derechos fundamentales de las personas, protegiendo la democracia y el Estado de derecho. Con esta herramienta, los denunciantes pueden contribuir a detectar infracciones de forma temprana, ayudando al desarrollo seguro, transparente y responsable de la inteligencia artificial en Europa.
Desde la Comisión Europea señalan que la protección legal contra represalias en virtud de la Directiva sobre denuncias de irregularidades solo se extenderá a las denuncias relativas a infracciones de la Ley de IA a partir del 2 de agosto de 2026.
