Investigadores de EE.UU. presentan una tecnología inalámbrica 6G para una mayor velocidad

Estudio sobre tecnología inalámbrica 6G para una mayor velocidad

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (UC San Diego) y del Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) ha presentado una nueva tecnología inalámbrica denominada FlexLink, con la intención de ofrecer mayor velocidad, fiabilidad y escalabilidad.

FlexLink propone un nuevo enfoque para las redes 6G, con mayor velocidad, fiabilidad y capacidad.

Según los investigadores, el nuevo enfoque permitirá admitir hasta diez veces más dispositivos utilizando el mismo ancho de banda, al tiempo que reduce la latencia y mantiene velocidades de datos extremadamente altas con todos los dispositivos conectados.

La técnica denominada FlexLink, cuya patente está en trámite, fue desarrollada conjuntamente por Dinesh Bharadia, profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Jacobs y afiliado del Instituto Qualcomm en UC San Diego, junto con el estudiante de doctorado de UC San Diego, Rohith Reddy Vennam.

FlexLink y el cuello de botella

La técnica del equipo es compatible con las redes 5G y 6G. En comparación con la 4G, estas redes envían mensajes utilizando longitudes de onda más cortas y suelen emplear múltiples antenas. Entre sus posibles aplicaciones se incluyen la comunicación máquina a máquina en realidad virtual, el internet industrial de las cosas y los vehículos autónomos.

Uno de los problemas en esta área ha sido un cuello de botella donde las señales de control, es decir, los mensajes que configuran parámetros del sistema como la dirección del haz, el ancho de banda y otros recursos, se agrupan con otros datos. Esto significa que los mensajes de control a menudo tienen que esperar su turno detrás de un tráfico de datos voluminoso. Esta acumulación en cola, causada por la forma en que las antenas actuales forman y comparten los haces, ralentiza el establecimiento del enlace, las transferencias y la planificación multiusuario.

FlexLink aborda este cuello de botella de frente al desacoplar los haces de control y de datos en el hardware, según señalan los investigadores. Además, en lugar de forzar la transmisión en una sola dirección a la vez, la tecnología utiliza un frontal especial llamado antena de fase retardada para enviar haces potentes e independientes simultáneamente, uno dedicado al control y otro a los datos, a través del mismo canal de banda ancha. El informe señala que la técnica casi duplica la eficiencia espectral.

Los investigadores subrayan que el trabajo es particularmente persuasivo porque se basa en una ecuación matemática simple respaldada por la teoría fundamental en lugar de en cálculos complejos. Además, los miembros del equipo demostraron el enfoque con hardware real.

El equipo confía en que su tecnología sea incorporada a los estándares internacionales 6G de próxima generación.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil