Seis nuevas fábricas de inteligencia artificial se incorporarán a la red existente en la Unión Europea

fábricas de IA en la UE

Un total de seis nuevas fábricas de inteligencia artificial (IA) se incorporarán a la red ya existente en la Unión Europea. Estarán ubicadas en la República Checa, Lituania, Países Bajos, Rumanía, España y Polonia. En España, la nueva fábrica de IA, denominada 1HealthAI, se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).

Con las seis nuevas fábricas de IA en la UE, ya son un total de 19 en 16 Estados miembros.

La Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) ha anunciado la incorporación de seis nuevas fábricas de IA en la UE, lo que eleva el total a 19 fábricas de IA en 16 Estados miembros.

La nueva fábrica de IA en España, además de contar con el respaldo del Gobierno de España con 24 millones de euros, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, también contará con el apoyo de la Xunta de Galicia, que aporta 17 millones de euros. A esto se suma la aportación de 41 millones de euros de la EuroHPC JU, alcanzando así una dotación total de 82 millones de euros.

1HealthAI, nueva fábrica de IA en España

La nueva fábrica de IA en España adquirirá un superordenador específico para inteligencia artificial y una plataforma de supercomputación avanzada optimizada para IA experimental. Además, se prestarán servicios de apoyo integral a empresas y centros de investigación de manera gratuita. El despliegue de esta infraestructura también impulsará la creación y el fortalecimiento de startups, mejorará la competitividad de las empresas, atraerá talento y creará empleo gracias al acceso a herramientas de IA avanzadas a disposición de todos los agentes de los sectores vinculados a las ciencias de la vida, como la investigación sanitaria o la biotecnología.

Los principales ámbitos de actuación de la fábrica incluirán la medicina personalizada, el envejecimiento saludable, la gestión de los recursos marinos, la biotecnología azul, la agricultura, la ganadería, el sector forestal, los alimentos funcionales, los nutracéuticos, el desarrollo farmacéutico y de vacunas, la biotecnología ambiental, la economía circular y la bioenergía.

Esta fábrica es la segunda factoría de Inteligencia Artificial (IA Factory) en España, al sumarse a la del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSN-CNS).

En concreto, junto a Alemania y Polonia, España es uno de los únicos tres países que ya cuentan con dos factorías de IA en su territorio.

Factorías de inteligencia artificial para impulsar la innovación

Las seis fábricas de IA ahora seleccionadas por la Comisión Europea se unirán a los 13 sitios elegidos previamente, formando una red interconectada de centros de IA listos para impulsar la innovación en toda Europa. Ofrecerán a las empresas emergentes, a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a la industria acceso directo a superordenadores optimizados para la IA, conocimientos técnicos y apoyo personalizado para desarrollar y desplegar soluciones avanzadas de IA.

Con un apoyo de más de 500 millones de euros en inversiones conjuntas de la UE y los Estados miembros, esta tercera oleada de factorías de IA ampliará la capacidad informática de alto rendimiento de Europa y acelerará la adopción de la IA en sectores clave.

Antenas de fábricas de IA

Además, la Comisión Europea ha anunciado esta semana el lanzamiento de antenas de fábricas de IA en siete Estados miembros: Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Letonia, Malta y Eslovaquia; y en países socios como Islandia, Moldavia, Suiza, el Reino Unido, Macedonia del Norte y Serbia.

Estas antenas colaborarán estrechamente con las fábricas de IA para ofrecer a las comunidades nacionales de IA acceso remoto seguro a recursos de supercomputación de primer nivel optimizados para la inteligencia artificial.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil