La tercera convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (Perte Chip), abierta e impulsada por el Ministerio de Industria y Turismo, está dotada con 33 millones de euros para la cadena de valor del sector. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 30 de septiembre.
La industria 4.0 ayuda a ganar en tecnificación, aporta inteligencia y más competitividad a todos los sectores industriales. Por su parte, las etiquetas de identificación de radiofrecuencia ayudan a la logística, la automoción, el sector textil y cualquier industria que mueve objetos y productos a través de la identificación.
En este contexto, el objetivo de la nueva convocatoria del Perte Chip es reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España, dando autonomía estratégica al país.
Actuaciones subvencionables
La convocatoria, en régimen de concurrencia no competitiva, se enmarca en el cuarto eje del Perte Chip, cuyo objetivo es promover el crecimiento del sector mediante la consolidación y expansión de las empresas que lo conforman.
Las actuaciones objeto de ayuda son los estudios de viabilidad, proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental dentro de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores que no necesitan estar inscritos en iniciativas o programas paneuropeos concretos.
Podrán beneficiarse las sociedades mercantiles privadas y las sociedades mercantiles estatales con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño. El procedimiento de comprobación y selección se determinará por riguroso orden de presentación de las solicitudes.
El Perte Chip está dotado con más de 12.000 millones de euros en su conjunto, que gestionan varios ministerios. De la partida que gestiona el Ministerio de Industria y Turismo, ya se han invertido 330 millones.