CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » El proyecto Sender desarrolla soluciones inteligentes para la eficiencia energética y la gestión de la demanda doméstica

El proyecto Sender desarrolla soluciones inteligentes para la eficiencia energética y la gestión de la demanda doméstica

Publicado: 07/08/2025

El proyecto Sender ha trabajado para desarrollar y probar la próxima generación de aplicaciones de servicios energéticos para la respuesta a la demanda, la automatización del hogar y el confort de los usuarios. Para ello, se ha centrado en soluciones energéticas inteligentes, que involucran directamente a consumidores y prosumidores en la creación colaborativa de mecanismos para la gestión de la demanda eléctrica. Como parte del proyecto, Sender identificó las barreras tecnológicas y de enfoque, y propuso maximizar el uso de servicios energéticos avanzados y la creación de gemelos digitales basados en inteligencia artificial (IA) para representar el comportamiento del consumidor e implementar las soluciones para hogares inteligentes.

Proyeto Sender
El proyecto Sender ha desarrollado un sistema para mejorar el consumo energético y la automatización de las viviendas.

En el marco del proyecto, se desarrollaron metodologías para crear mecanismos de respuesta a la demanda energética junto a los consumidores, así como modelos para identificar y pronosticar patrones de consumo. Otro avance clave fue la utilización de gemelos digitales, simulaciones llevadas a cabo mediante IA, con el propósito de optimizar la flexibilidad de los hogares y mejorar la capacidad de adaptación a variaciones en el suministro y la demanda. Complementariamente, el proyecto promovió un nuevo marco legal y regulatorio apropiado para estas innovaciones.

Entre las soluciones técnicas implementadas, destaca una caja inteligente, que integra una Raspberry Pi para recopilar información sobre el uso energético, al tiempo que actúa como punto de conexión entre el sistema central de Sender y los dispositivos domésticos eléctricos del hogar. Este dispositivo se complementa con una aplicación que permite gestionar el encendido y apagado de los dispositivos domésticos, optimizando su funcionamiento según los precios en tiempo real de la energía, la producción fotovoltaica disponible y las preferencias del usuario.

Esquema dispositivos Proyeto Sender.
El sistema Sender se compone de una caja inteligente, sensores, actuadores, una aplicación móvil y una nube compartida.

Los hogares participantes también contaron con sensores y actuadores capaces de monitorizar parámetros como temperatura, humedad, niveles de luz y ocupación en las habitaciones, y encender y apagar los dispositivos. Esta información, gestionada desde una nube compartida, facilita el análisis detallado de los consumos eléctricos con el objetivo de obtener un uso energético más eficiente. Por otra parte, la introducción de calderas inteligentes proporciona datos sobre la disponibilidad de agua caliente y permite ajustar automáticamente los periodos de calentamiento según el potencial de producción de energía más eficiente.

Programas piloto en España, Austria y Finlandia

Durante la fase de pruebas del proyecto Sender, casi 400 hogares en España, Austria y Finlandia participaron en programas piloto de 12 meses de duración. La estrategia de difusión permitió llegar a más de 180.000 ciudadanos a través de iniciativas dirigidas a la concienciación energética en los países involucrados. En los ensayos realizados se instalaron calentadores de agua inteligentes, se integraron estaciones de carga para vehículos eléctricos y se aplicaron algoritmos de inteligencia artificial para anticipar las necesidades de consumo.

Pilotos.
En los programas piloto participaron 400 viviendas y más de 18.000 ciudadanos de España, Austria y Finlandia.

Uno de los resultados más notables fue la integración de hasta 10 nuevos servicios energéticos y no energéticos en los modelos de negocio formulados por el proyecto. Además, Sender elaboró una hoja de ruta de explotación fundamentada en análisis de mercado, aspectos técnicos y regulatorios, así como en la evidencia recogida en los pilotos. Esta base estratégica pretende allanar el terreno para la futura comercialización de las soluciones, aunque su consolidación aún depende de políticas de apoyo y la evolución de las tecnologías emergentes.

El impacto de la adopción de estas herramientas a nivel doméstico se traduce en una mayor participación de energías renovables locales, ayudando a reducir la dependencia de combustibles fósiles. A escala de sistema, la gestión inteligente de la demanda contribuye a una menor presión sobre las infraestructuras eléctricas existentes, fomenta la integración de energías renovables más asequibles y posibilita una reducción de precios para el usuario final.

El proyecto también promueve el aumento de la conciencia energética entre la ciudadanía, factor esencial para lograr hábitos de consumo más responsables y un cambio sustancial en la manera de interactuar con la energía.

En paralelo, la consolidación de marcos regulatorios adecuados abre nuevas oportunidades para empresas del sector y para la aparición de modelos de negocio donde la colaboración y la transparencia ganan protagonismo. Sender apunta así a un ecosistema más competitivo y al mismo tiempo más justo para los diferentes actores implicados.

Aspectos clave del piloto de España

Respecto al piloto español, se desarrolló en Alginet (Valencia), localidad de 13.000 habitantes ubicada a 25 kilómetros de la capital. La singularidad del proyecto en este municipio radica en que la red eléctrica es propiedad de los usuarios a través de una cooperativa. Esta cooperativa distribuye actualmente 46 millones de kilovatios hora cada año desde 40 centros de transformación, cuenta con una potencia instalada de 18.000 kW y presta servicio a cerca de 6.000 usuarios, quienes ya disfrutan de contadores inteligentes y otros servicios ofrecidos directamente por la cooperativa.

El enfoque cooperativo no solo permite una gestión más cercana y participativa, sino que la propia entidad reinvierte los beneficios generados en la comunidad, apoyando tanto la modernización del sistema eléctrico como diversas iniciativas sociales locales. De este modo, el modelo de Alginet demuestra cómo la implicación activa de los consumidores y la integración de herramientas inteligentes pueden traducirse en mejoras concretas para la eficiencia energética y el bienestar comunitario.

El proyecto Sender ha estado liderado por Smart Innovation Norway (Noruega) y ha contado con un consorcio compuesto por 16 entidades procedentes de Grecia, Italia, España, Francia, Noruega, Austria y Filandia. La participación española ha sido representada por la Asociación Ecoserveis y Alginet Distribución Energía Eléctrica.

Con una duración de 5 años (octubre de 2020-marzo de 2025), la dotación económica de Sender ha sido de 6.619.688 euros, de los cuales 5.836.574 euros han sido financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Eficiencia Energética, Gestión de la Demanda Eléctrica, Hogar Digital, Inteligencia Artificial, Sensor, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • iLOQ
  • Gira
  • Intesis
  • Dinuy
  • Dnake
  • Electrónica OLFER
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
  • 2N
  • inBiot
  • Nice
  • Delta Dore
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
  • Ajax Systems
  • ADITEL
  • CHERUBINI
  • Hikvision
  • Eltako
  • Tedee
  • Schneider Electric
  • FERMAX
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar