La Comunidad Valenciana acogerá una división de las Naciones Unidas para la Gobernanza de la IA

Gobernanza de IA en Comunidad Valenciana en una división de Naciones Unidas.

A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Consejo de Ministros ha aprobado una contribución voluntaria de 3 millones de euros a la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes (UNODET) de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo apoyar la cooperación global en gobernanza de la inteligencia artificial (IA).

La nueva división se centrará en la investigación en elaboración de normas y políticas de inteligencia artificial, así como clasificación de riesgos.

Con la contribución voluntaria española se espera poder asegurar que el modelo aplicado en España para la inteligencia artificial, un modelo de innovación responsable, tenga impacto y alcance internacional de manera que posicione al país y a su ecosistema como líderes en este ámbito.

La UNODET establecerá una división en Valencia dedicada a la investigación en elaboración de normas y políticas de IA, clasificación de riesgos, así como el apoyo al secretariado de las diferentes iniciativas coincidiendo con el seguimiento del Pacto Digital Global durante los próximos dos años. Esta división se ubicará en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) de Valencia.

La iniciativa permitirá avanzar en la implementación de medidas del Pacto Global Digital, como el futuro Panel Científico Internacional Independiente sobre inteligencia artificial o el Diálogo Global sobre la Gobernanza de IA, claves para cerrar la brecha tecnológica. El Pacto Digital Global establece objetivos y principios comunes, además de compromisos y acciones concretas, para guiar el desarrollo de un futuro digital inclusivo.

Hoja de ruta para la Cooperación Digital

La Oficina para las Tecnologías Digitales y Emergentes de las Naciones Unidas coordina la implementación de la hoja de ruta del secretario general de las Naciones Unidas para la Cooperación Digital y ofrece una visión para lograr un mundo digitalmente interdependiente y seguro.

En esta hoja de ruta se establecen las medidas que debe adoptar la comunidad mundial para garantizar la conexión, el respeto y la protección de las personas en la era digital. La Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes ha prestado apoyo a las negociaciones del Pacto Digital Global y ha servido de Secretariado para el Órgano Asesor de Alto Nivel de IA del secretario general de la ONU, cuyo informe se publicó junto con la adopción del Pacto Digital Global, en septiembre 2024, y será clave para el seguimiento del Pacto Digital Global.

 
 
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil