A mediados de septiembre tuvo lugar en las oficinas centrales
  de PHILIPS IBÉRICA, la ultima reunión de la Comisión Multisectorial
  de Hogar Digital. La agenda del día fue la siguiente:
-  Presentación Comisión y sus miembros.
 - Objetivos de la Comisión.
 - Metodología de Trabajo.
 - Presencia de la Comisión.
 - Resultados hasta la fecha.
 - Próxima reunión.
 - Ruegos y preguntas.
 
 La reunión fue inaugurada por D. Pablo Núñez,
  Director General de PHILIPS IBÉRICA que dio la bienvenida a los asistentes,
  pertenecientes a más de 40 empresas, por su interés en participar
  en este evento de “Puertas Abiertas” de la Comisión del Hogar
  Digital. A continuación hizo una presentación de la empresa y
  como ésta se haya comprometida con el desarrollo de los servicios en
  el Hogar Digital y apuesta por el prometedor negocio que su implantación
  supondrá.
D. José Pérez, Director General de ASIMELEC, después
  de dar las gracias a PHILIPS IBÉRICA por la oferta de su magnifica sede
  e instalaciones para la realización de este evento, realizó una
  presentación de esta Asociación y de los trabajos realizados a
  lo largo de su historia por sus diferentes Comisiones. A continuación
  expuso la génesis de la Comisión de Hogar Digital realizada sobre
  una propuesta realizada por la empresa ACCEDA, especialista en el mundo digital
  y concretamente en el ámbito del hogar.
Enrique Ruz, Director General de ACCEDA y máximo responsable
  de la Comisión, presentó e hizo una pequeña introducción
  de los invitados a esta reunión, de los objetivos y de la breve pero
  intensa andadura de la Comisión. En primer lugar hizo la Presentación
  de la Comisión y sus miembros que ya reúne a más de 16
  empresas, estando otras tantas en proceso de formalización de su afiliación.
  A continuación repasó los Objetivos de la Comisión, entre
  los que figura definir el concepto del Hogar Digital, fomentando su conocimiento
  y promoviendo su demanda, definir los modelos de negocio asociados, identificando
  las áreas de actividad empresarial asociadas, gestionar el conocimiento
  y la información y facilitar la participación de las Administraciones.
La metodología de trabajo de Comisión se basa en
  tres componentes: análisis de las Necesidades del individuo, selección
  y definición de Servicios para atender las necesidades y elección
  de la Tecnología para canalizar los servicios. El primer resultado ha
  sido la concreción de la definición del Hogar Digital para la
  Comisión: El Hogar Digital es el lugar donde las necesidades de la familia,
  en materia de seguridad y control, comunicaciones, ocio y confort, integración
  medioambiental y accesibilidad, son atendidas mediante la convergencia de servicios,
  infraestructuras y equipamientos. La presencia de la Comisión de Hogar
  Digital, además de estar permanentemente reflejada en su web, ha quedado
  reflejada en eventos tan importantes como la Feria del Hogar Digital, DOMOGAR,
  en Valencia, en el SALÓN INMOBILIARIO de Madrid, en el CAMPUS TI de Valencia
  y lo estará en el próximo SIMO TCI con dos realizaciones: la COMUNIDAD
  DIGITAL y el PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE LA COMUNIDAD DIGITAL.
A continuación tomó la palabra D. Valentín
  Fernández Vidal, Director Técnico de ACCEDA y Coordinador del
  Comité Ejecutivo de la Comisión, que repasó los objetivos
  y resultados hasta la fecha trabajos en curso y metas en cuanto a definiciones
  de Servicios, Sello de Certificación e Infraestructuras del Hogar Digital,
  así como las empresas responsables de cada grupo de trabajo y los cronogramas
  propuestos. Los Servicios sobre los que trabaja la Comisión son: Control
  y Seguridad, Control Domótico, Comunicaciones, Ocio y entretenimiento
  y próximamente Teleasistencia. Se espera tener documentos estables de
  los dos primeros el 31 de octubre y el 30 de noviembre para Comunicaciones y
  Ocio y Entretenimiento. Otro trabajo muy importante en curso es el del Sello
  de Certificación Hogar Digital, por el cual se podrá dar un certificado
  a las viviendas que poseen las capacidades necesarias para la prestación
  de estos servicios. Otros trabajos iniciados son los relativos a las Infraestructuras
  del Hogar Digital (IHD) y el Libro Blanco del Hogar Digital.
Después se pasó al turno de ruegos y preguntas que
  tuvo muchas intervenciones por parte de los numerosos invitados. Entre otras,
  podemos destacar las siguientes intervenciones:
Cristina Rodríguez, Directora General de CEAPAT (INSERSO)
  señaló la importancia de tener en cuenta a los discapacitados
  en este nuevo entorno que se plantea en el Hogar Digital. Las nuevas tecnologías
  y sus servicios asociados deben servir para salvar barreras y permitir una más
  fácil integración social.
Antonio Fdez-Paniagua, Secretaría Gral. de Telecomunicaciones,
  tuvo varias intervenciones donde precisó la actuación de la Administración
  desde la parte que concierne al Ministerio. La ICT trata de garantizar que no
  exista brecha digital, pero si la labor de la administración pública
  es dar salida a las demandas de los diferentes sectores y si se pidiera una
  normalización de mínimos en el entorno del Hogar Digital se podría
  llegar. En AENOR ya se trabaja para normalizar y todos los comités relativos
  a domótica se están centrando en el Comité de Telecomunicaciones.
Pere López Solá, Segmento Inmobiliario de Endesa,
  señaló la importancia de incluir la utilización de energías
  alternativas en el Hogar y que sea también materia de trabajo y desarrollo
  en esta Comisión.
José Javier Medina y Juan Antonio Santiago, del COITT y
  COIT manifestaron la necesidad de coordinar y normalizar todo este tipo de iniciativas
  que se están produciendo, así como el interés de ambos
  Colegios de Ingenieros de Telecomunicaciones en participar y colaborar en el
  desarrollo de este proceso. 
El acto fue clausurado por Enrique Ruz que dio las gracias a todos
  los asistentes por su gran interés y participación, manifestada
  en el hecho del deseo de varias empresas de asociarse y participar en las sesiones
  de la Comisión.