En los últimos tiempos ha resultado patente el gran avance
  y desarrollo de la telefonía móvil, desde el ya arcaico sistema
  de telefonía automática que precedió al GSM hasta los modernos
  sistemas GPRS y UMTS, que se prevé traigan aparejados multitud de servicios
  de valor añadido al de la simple comunicación por voz y los mensajes
  cortos (SMS). Y si por una parte es innegable la formidable evolución
  de los teléfonos sin hilos, de la misma manera se ha de reconocer que
  la telefonía fija ha sido la gran olvidada del desarrollo tecnológico
  -o al menos esa es la impresión generalizada. En el ámbito de
  los hogares y según indican las estadísticas, existe más
  de un teléfono móvil mientras que lo común es que sólo
  se disponga de una única línea de telefonía básica.
  Pero a pesar de la descomunal penetración de los móviles, los
  teléfonos fijos han logrado resistir y permanecer al fuerte tirón
  impuesto pues aparte de tener por norma general unas tarifas más reducidas,
  el creciente uso de Internet la ha reforzado de manera considerable.
La evolución de la telefonía básica
  
Por lo tanto, ¿cuál es la evolución natural
  de lo que actualmente entendemos por telefonía fija? Pues parece que
  inevitablemente se encuentra unida al desarrollo de la Red y de su empleo en
  los hogares como herramienta indispensable. La red telefónica básica
  (RTB) ha evolucionado en la última década en el ámbito
  de las infraestructuras, estructuras y superestructuras de conmutación.
  Para ello las operadoras se han encargado de digitalizar la transmisión
  de la señal en toda la jerarquía de centrales telefónicas,
  cambiando tanto el medio de transmisión -de coaxial a fibra óptica-
  como el método de conmutación -empleando tramas digitales para
  la transmisión de la información. Pero a efectos prácticos
  estos cambios no han repercutido de manera directa en el usuario final, que
  ha seguido sin recibir un paquete completo de servicios con un valor añadido
  real. Por otra parte, cada vez son más los hogares que cuentan con un
  ordenador personal y un módem para poder acceder a Internet a través
  de una línea convencional. Y es en este sentido por el que está
  tendiendo la evolución, aunando la informática y las redes de
  comunicación en lo que se ha dado en llamar voz sobre IP. La telefonía
  por Internet es un concepto relativamente nuevo en Europa que ya cuenta con
  numerosos usuarios en Estados Unidos. Disponiendo de un ordenador personal,
  un conjunto multimedia de micrófono y altavoces, una conexión
  básica a Internet y las aplicaciones software adecuadas, podemos mantener
  conversaciones a distancia a través de nuestro PC.
Funcionamiento de VoIP
La integración de la telefonía a través de
  la Red consiste fundamentalmente en transmitir la voz sobre IP (Internet Protocol),
  protocolo que emplea Internet para las comunicaciones de datos. El servicio
  se denomina VoIP (Voice over IP) y para disponer del mismo es necesario contar
  con software adecuado así como hacerse usuario -activando una cuenta
  con un mínimo de saldo- de alguna empresa online que preste este servicio.
  PeopleCall.com, Delta Three o Net2Phone, líder en servicios de telefonía
  en la Red, son algunas de ellas. VoIP no se limita a establecer la comunicación
  entre dos ordenadores personales sino que también permite llevar a cabo
  la conexión entre un PC y un teléfono fijo o un fax tradicional,
  e incluso consiente el envío de mensajes de voz a una dirección
  de correo electrónico entre otros múltiples servicios, haciendo
  el ramo de posibilidades verdaderamente diverso. La comunicación telefónica
  vía Internet está fundamentada sobre un método de transmisión
  de la señal vocal que permite un mejor aprovechamiento de la capacidad
  de las redes, reduciendo los recursos necesarios que se precisan en la telefonía
  tradicional.
Ventajas de su empleo
La principal ventaja -que implica un cambio significativo
  respecto a los servicios de los que disponemos actualmente- radica en el método
  de facturación de estas llamadas. Mientras que las operadoras telefónicas
  tradicionales tarifican las comunicaciones según distancia y tiempo,
  incrementando gradualmente la facturación de las mismas desde locales
  hasta internacionales, la telefonía por Internet no es tarificada según
  la lejanía del interlocutor. Cualquier llamada -independientemente de
  su destino- tendrá un valor que será considerablemente más
  reducido que el de la llamada telefónica habitual, y gratis en ciertas
  ocasiones.
  Pero el verdadero y real interés que puede tener este servicio telefónico
  puede no radicar en llamadas a corta distancia, pero a la hora de llevar a cabo
  una conexión telefónica interurbana, interprovincial o internacional,
  el descenso de la factura será notable, máxime si se cuenta con
  tarifa plana para conexión a Internet.
Integración en las instalaciones residenciales
  Este nuevo concepto de telefonía no sólo es
  perfectamente integrable en el entorno de una vivienda inteligente, sino que
  posiblemente en lo que se refiere a la comunicación hacia el exterior,
  sea uno de los puntos más importantes. Siempre con el precepto de la
  banda ancha como una interesantísima posibilidad de salida hacia la Red,
  el empleo de VoIP ofrece un amplio ramo de servicios de valor añadido
  entre los que pueden destacarse:
- Múltiples conversaciones.
Integrando diversos terminales informáticos en la vivienda, la telefonía
sobre Internet permite mantener múltiples conversaciones simultáneas
sobre la misma línea. - Centros de comunicación. Los terminales de acceso
a VoIP serán completos centros de comunicación desde los que
realizar desde una simple comunicación telefónica hasta una
multivideoconferencia. - Centralita telefónica. La integración de
la telefonía y la informática actúa como una centralita
telefónica que permite desde la mensajería de voz hasta la marcación
automatizada. 
La telefonía en Internet es aún un servicio desconocido
  a pesar de llevar algunos años implantado y la calidad de la voz que
  se recibe -a causa de la conversión de la misma a formato digital-, no
  es todo lo buena que sería deseable. Con la evolución de las redes
  de telecomunicación hacia una banda ancha real y de calidad, la comunicación
  de voz sobre IP enaltecerá aún más los servicios digitales
  de uso residencial.