La domótica es un mercado con un gran potencial donde las
  empresas están esforzándose para ofrecer nuevos productos, sistemas
  y servicios. Pero para que los productos y servicios tengan éxito no
  solo tienen que funcionar tecnológicamente, sino tienen que ser aceptados
  por los usuarios. Parte de la aceptación depende de las funciones pero
  gran parte también depende de los interfaces de usuario. Con este término
  nos referimos a los diseños funcionales y formales que permiten la interactuación
  entre el hombre y los sistemas/aparatos.
Factores Aceleradores
Los interfaces de usuario son necesarios y siempre han existido.
  Sin embargo hay algunos factores importantes en los últimos años
  que están acelerando un gran número de nuevos interfaces con enormes
  capacidades de ayudar el desarrollo del mercado.
Algunas principales tendencias tecnológicas que están
  empujando los nuevos interfaces de la domótica son:
-  El desarrollo de Internet y el protocolo TCP/IP
 como estándar que permite la interacción desde cualquier sitio
 en el mundo con acceso a Internet.
-  El desarrollo del uso del teléfono móvil
 como aparato personal y personalizado.
-  El desarrollo de los sistemas inalámbricos dentro
 del hogar como Bluetooth y WiFi.
Estos desarrollos permiten que los usuarios tienen un acceso y
  control mucho más flexible del hogar, pudiendo ver datos, imágenes
  y programar etc, prácticamente desde cualquier sitio dentro o fuera de
  la casa y en cualquier momento.
En paralelo con el desarrollo tecnológico
  la explosión del uso Internet y los teléfonos móviles en
  los últimos años esta creando un fundamento para una nueva
  domótica. No solo desde el punto de vista tecnológico, sino desde
  el punto de vista de la aceptación por parte de los usuarios. Los usuarios
  han empezado a utilizar Internet para sus gestiones bancarias, inversiones,
  compras productos y servicios a través de la red. Con su Nombres de Usuarios
  y su Claves Secretos acceden a sus cuentas. El miedo esta desapareciendo poco
  a poco y el numero de usuarios de servicios basados en Internet y teléfonos
  móviles esta aumentado de forma constante. El uso de Internet en los
  hogares españoles es todavía relativamente bajo en una comparación
  internacional. Relativamente pocos hogares tienen PC y aún menos tienen
  acceso a Internet y / o Banda Ancha. El uso de los teléfonos móviles
  esta tan extendido y en estos días se puede dar casi por echo que cualquier
  usuario de una vivienda con cierta nivel de integración lo tienen. Y
  estas tendencias esta empujando para que más y más usuarios aceptan
  controlar y acceder a su vivienda remotamente sin miedo y preferiblemente con
  confianza.
Interfaces Tradicionales
 Hasta hace pocos años los usuarios de los llamados sistemas
  domóticos como alarmas del hogar, instalaciones de gestión energético
  etc. tenían pocas alternativas para interactuar con sus sistemas. Los
  sistemas se podrían operar principalmente de forma local, es decir desde
  la misma casa, a través de teclados de los programadores de los sistemas,
  mandos muy sencillos, algunos botones o interruptores. Remotamente, es decir
  desde fuera de la casa, algunos sistemas se podrían operar a través
  de teléfonos con tonos. Los sistemas eran menos integrados y cada sistemas
  tenía su propio interface o interfaces. Los principales áreas
  de sistemas y sus interfaces tradicionales para:
-  Automatización y Control: pulsadores e interruptores
 tradicionales de cualquier marca o especiales de los mismos sistemas; teclados
 especiales del sistema; mandos a distancia; software de PCs; y por teléfono
 con tonos para el control. Y para avisos de forma local a través de
 mensajes y sonidos desde la central o sirenas del mismo sistema y / o remotamente
 a través del teléfono a números preprogramados.
-  Seguridad y Alarmas: mandos de llavero; teclados de
 pared; y por teléfono con tonos para armar y desarmar. Y para avisos
 de forma local a través de mensajes y sonidos desde la central o sirenas
 del mismo sistema y / o remotamente a través del teléfono a
 números preprogramados.
-  Voz y Datos: el mismo teléfono para programar
 los servicios telefónicos y software de PC para configurar los componentes
 de la red de Datos como los Routers, Hubs y PCs.
-  Audio / Video: mandos a distancia; los mismos botones
 de los aparatos y en algunos casos para sistemas de multi-room con teclados
 especiales para la selección de canales, volumen etc. en cada habitación.
Nuevos Interfaces para la Domótica
Adicionalmente de los interfaces mencionados se esta desarrollando
  en el mercado muchos nuevos o mejorados interfaces para sistemas integrados.
  Algunos son: 
-  Interfaces Web ofreces un interface del hogar (tanto
 desde fuera como desde dentro de la casa) a través de PCs tradicionales.
 Los relativamente nuevos Web Pads son especialmente interesantes como interface
 a la domótica dentro del hogar ya que sustituye muchas de las pantallas
 y teclados fijos en las paredes con un controlador inalámbrico con
 imagen, sonido, color etc. que además ofrece múltiples otros
 funcionalidades.
- PDAs (Pocket PCs, Palms etc.) es otro interface inalámbrico
 muy interesante para el control domótico. El interface web creada por
 el servidor es TCP/IP pero tiene que ser diseñado para la adaptación
 al formato PDA. Puedes ser utilizados desde cualquier sitio para recibir información
 y acceder y controlar el hogar ya que son portátiles. Además
 tienen múltiples formas de conexión tanto desde fuera de la
 casa como desde dentro, como WiFi, Bluetooth, GPRS etc. y pueden ser personalizados
 según las necesidades del usuario.
- Mandos Multi-Media tipo Pronto son cada vez más
 comunes. Nacen del control de los equipos de Audio y Video dentro de la casa
 paro han sido desarrollados muchos nuevas aplicaciones que también
 permite el control de instalaciones de automatización y control como
 X-10 etc. Son fáciles de programar y personalizar y muy útiles
 ya que sustituyen varios mandos y los incluyen en uno.
-  Mensajes tipo E-mails, Mensajes instantáneos,
 SMS y MMS son todos formatos muy útiles principalmente para entregar
 información al usuario sobre eventos en la casa. Los SMS además
 son muy buenos por ejemplo para enviar mensajes tipo “Llegando a Casa”
 unos 10 minutos antes de llegar a casa para que el aire acondicionado se ponga
 en marcha y se encienda la iluminación etc. según los escenarios
 programados.
-  Posicionamiento es un interface muy utilizado ya que
 el hecho de entrar un una habitación puede activar la iluminación,
 subir persianas, activar el aire-acondicionado o una lista larga de otras
 funciones etc.
- Voz son interfaces para el control que todavía
 están poco desarrollados. Las aplicaciones son todavía relativamente
 inmaduros y son relativamente difíciles de implementar en el contexto
 del hogar excepto para situaciones muy concretas como el sitio de teletrabajo
 o equivalente. Muchos aparatos, como teléfonos móviles, sin
 embargo empiezan a tener mejor y mejor reconocimiento de voz y quizás
 pueden ser utilizados como interface de voz para aplicaciones más amplias
 en el futuro.
Esta lista no pretende ser completa, sino solo unos cuantos ejemplos
  y evidentemente existen más nuevos posibles interfaces de la domótica
  con gran utilidad como gestos o la mirada.
Como resumen se puede constatar que los interfaces es una parte
  importante de los sistemas integradas de la domótica. Hemos visto el
  principio de muchos nuevos interesantes interfaces en los últimos años
  y serán las nuevas tecnologías y sistemas que va a guiar el desarrollo
  de los interfaces futuros junto con las necesidades y la aceptación por
  parte de los usuarios.