La Comisión Europea financia proyectos de 5G, redes de cable y comunicaciones cuánticas

Programa CEF Digital

La Comisión Europea ha anunciado la selección de 56 nuevos proyectos de infraestructura digital que recibirán una financiación conjunta de 389 millones de euros en el marco del programa CEF Digital, perteneciente al Mecanismo Conectar Europa (MCE). Esta nueva inversión impulsará el despliegue de redes avanzadas de cable, proyectos 5G a gran escala y la expansión de la Infraestructura Europea de Comunicación Cuántica (EuroQCI).

La Comisión Europea invertirá 389 millones de euros en proyectos de cable, 5G y comunicaciones cuánticas para impulsar la conectividad y la seguridad.

La iniciativa forma parte de la cuarta ronda de convocatorias del programa CEF Digital y busca acelerar la construcción de una conectividad segura, resiliente y de alto rendimiento en toda la Unión Europea, un elemento clave para reforzar la competitividad económica y garantizar servicios digitales avanzados para ciudadanos y empresas.

Cable inteligente, 5G y comunicaciones cuánticas

Las áreas financiadas por el programa CEF Digital se centran en tres pilares estratégicos. En primer lugar, se impulsará la conectividad troncal global mediante cables terrestres y submarinos, incluyendo nuevas conexiones dentro de la UE y con terceros países, así como regiones ultraperiféricas. La mayoría de estos proyectos incorporará tecnologías SMART, capaces de detectar de forma temprana posibles fallos o amenazas, en línea con el Plan de Acción de la UE sobre Seguridad del Cable.

En segundo lugar, se implementarán pilotos 5G a gran escala en corredores de transporte, dotando de redes 5G autónomas a autopistas y líneas ferroviarias de los tramos transfronterizos de la RTE-T. Este despliegue permitirá impulsar la movilidad conectada y mejorar la seguridad vial digital. Además, se instalará infraestructura de nube periférica (edge) para sectores como sanidad, educación, agricultura, turismo, logística y manufactura, apoyando el desarrollo de comunidades inteligentes.

Por último, el programa financiará la Infraestructura Europea de Comunicación Cuántica (EuroQCI), mediante cables de fibra transfronterizos y estaciones terrestres que conecten las redes nacionales de comunicación cuántica con la futura constelación espacial europea IRIS2, consolidando una capa de seguridad cuántica paneuropea y reforzando la resiliencia de las comunicaciones críticas.

Los proyectos seleccionados buscan acelerar el despliegue de tecnologías en áreas como la comunicación segura, la movilidad inteligente y la protección de infraestructuras esenciales. La UE contribuirá con subvenciones que cubrirán entre el 30% y el 75% del coste de cada proyecto, según el tipo de iniciativa. En total, el programa CEF Digital cuenta con un presupuesto de 1.500 millones de euros para el periodo 2021–2027, destinado a cofinanciar tanto estudios como proyectos de implementación.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil