La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado el contrato para el desarrollo e implementación de la red privada 5G de Valenciaport, una infraestructura estratégica valorada en 6,9 millones de euros (IVA incluido). El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Mecanismo Conectar Europa (MCE), dotará al sistema portuario valenciano de una red propia, segura y flexible, con la que la APV asumirá el control directo de sus comunicaciones.

La red 5G privada se desplegará inicialmente en el puerto de Valencia y contará con un plazo máximo de 36 meses para su puesta en marcha. Además, permitirá conectar más de 25.000 dispositivos, entre ellos vehículos, sensores ambientales, cámaras de seguridad y drones, sin necesidad de cableado ni dependencia de operadores externos.
La iniciativa adjudicada a Orange Spain responde a la necesidad de modernizar las infraestructuras de telecomunicaciones del puerto, un nodo esencial del Corredor Mediterráneo dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), que gestiona tres terminales de contenedores y un elevado volumen de tráfico marítimo y logístico.
Tecnología para un puerto más sostenible
El despliegue de la red 5G reducirá la dependencia del cableado y el uso de vehículos para inspecciones. De esta manera, se optimizan los recursos energéticos mediante la integración de sensores IoT y drones. La solución de Orange integrará altos estándares de ciberseguridad, con un doble cortafuegos perimetral y segmentación de red, para garantizar la protección de los datos y las comunicaciones críticas.
Asimismo, permitirá la integración de cámaras de alta resolución, drones con inteligencia artificial y comunicaciones críticas para los cuerpos de seguridad portuarios. También se contempla el uso de realidad aumentada para tareas de mantenimiento remoto y formación avanzada del personal técnico, fomentando la asistencia en tiempo real y la mejora de la operativa diaria.