La reforma integral de la Piscina Municipal de A Pinguela convierte esta instalación deportiva en un referente de infraestructura inteligente, sostenible y conectada. Con una inversión total de 2,3 millones de euros, el nuevo espacio destaca por la integración de tecnologías de control, eficiencia energética y accesibilidad universal. El proyecto ha sido impulsado por el Ayuntamiento de Monforte de Lemos, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes y la Diputación de Lugo, como parte de una estrategia de modernización de las infraestructuras deportivas del municipio.

La financiación fue compartida por el Consejo Superior de Deportes (644.882,94 euros), la Diputación Provincial de Lugo (600.000 euros) y el Ayuntamiento de Monforte que aportó la cantidad restante, más de 1 millón de euros.
La renovación total de las instalaciones de la Piscina Municipal se hizo con el Pabellón Polideportivo, reformado hace dos años después de una inversión de 3.708.051,60 euros. El pasado mes de septiembre, la gestión conjunta del Complejo Deportivo de A Pinguela se adjudicó a la empresa Ideas de Bolina S.L. por un importe de 1.383.821,95 euros, y una duración de dos años, prorrogables hasta un máximo total de cuatro.
Tecnologías inteligentes y mejoras funcionales
La reforma integral de la Piscina Municipal de A Pinguela ha convertido el complejo en un espacio deportivo inteligente, eficiente y conectado. Entre las mejoras destacan dos nuevos vestuarios para grupos, independientes de los generales, pensados para centros educativos y clubes de natación.
El edificio incorpora un sistema de control de acceso digital para piscina y gimnasio, que permite el acceso autónomo de los usuarios. También se ha instalado un sistema de monitorización en tiempo real que registra métricas como distancia, tiempos y actividad, mejorando la seguridad y el seguimiento deportivo.
En climatización, se ha implementado una bomba de calor geotérmico junto a una caldera de biomasa, cubriendo la demanda térmica con energías renovables de bajas emisiones. La instalación hidráulica ha sido renovada con nuevos grupos de bombeo eficientes, integrados en el sistema de control central. La climatización interior se gestiona mediante climatizadores descentralizados que regulan temperatura, humedad y calidad del aire. Todo el sistema está conectado a un BMS (Building Management System), que automatiza la supervisión energética y funcional del edificio.
Este sistema permite controlar consumos, programar horarios por zona, regular condiciones ambientales y priorizar el uso de energías renovables. Además, se ha renovado el sistema de depuración de las piscinas, con nuevos filtros, bombas y dosificación automática de productos químicos, mejorando la eficiencia y la calidad del agua.
Modernización estructural
El nuevo edificio se integra con el Pabellón Polideportivo mediante una recepción común, lo que permite un acceso centralizado y mejora la circulación de los usuarios entre los distintos espacios: piscina, cafetería, vestuarios, gradas, gimnasio general, gimnasio de clubes y pista polideportiva.
La intervención, ejecutada por la empresa Construcciones Castro, ha ampliado la superficie del gimnasio de 235 m² a 300 m², las gradas de 70 m² a 81 m² y ha incorporado una nueva cafetería de 111 m² con vistas a los vasos de la piscina. La entrada principal se ha reubicado en la confluencia con el pabellón, generando una zona de acceso común que facilita el control previo de entradas a ambas instalaciones.
Los vestuarios han sido completamente renovados y diseñados para separar las zonas de pies secos y pies húmedos, mejorando las condiciones higiénicas y evitando la mezcla de flujos entre usuarios. En la planta baja se ubican la recepción, dos vestuarios para grupos, un vestuario de personal y un despacho administrativo. También se ha creado un núcleo de aseos para el público y una cafetería con salida directa a las gradas reformadas.
Esta actuación forma parte de una estrategia global de renovación de infraestructuras deportivas en Monforte, con una inversión acumulada superior a los 8 millones de euros. La remodelación de la piscina, construida en 1994, es la primera intervención de gran calado en esta instalación, que antes de las obras contaba con más de 1.800 usuarios y cerca de 500 participantes en cursos de natación. Se podrán utilizar los espacios para el 27 de octubre, consolidando el conjunto de A Pinguela como un espacio deportivo moderno, seguro, sostenible y alineado con los estándares tecnológicos más avanzados.