CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » La Universidad de Northeastern logra un enlace inalámbrico 6G en terahercios a larga distancia

La Universidad de Northeastern logra un enlace inalámbrico 6G en terahercios a larga distancia

Publicado: 29/09/2025

La Universidad de Northeastern (EE.UU.) ha llevado a cabo un experimento con enlaces inalámbricos de alto ancho de banda que abren nuevas posibilidades para la reducción de la brecha digital, especialmente en regiones rurales alejadas de redes de fibra óptica y donde las limitaciones tecnológicas han frenado el despliegue de conexión de alta velocidad, como la comunicación inalámbrica de tecnología 6G y frecuencias de terahercios.

Investigación sobre alcance 6G.
La Universidad de Northeastern consiguió un enlace inalámbrico de 6G en la banda de terahercios a 2 kilómetros.

La banda de terahercios se compone de frecuencias superiores a 100 gigahercios, lo que representa un avance considerable respecto al límite actual de 71 gigahercios alcanzado por la tecnología 5G. La investigación, publicada en Nature Electronics, señala que, si bien transmitir señales a través de la banda de terahercios ya es factible, hacerlo a distancias considerables era hasta ahora un enorme desafío. El aumento en la frecuencia significa que la información normalmente recorre distancias más cortas, y en el caso de los terahercios, apenas alrededor de 30 centímetros.

La Universidad de Northeastern, en colaboración con la NASA y Amazon, lograron superar esta barrera técnica al establecer una conexión inalámbrica de 2 kilómetros, el enlace de terahercios más extenso registrado hasta la fecha.

Tecnología de terahercios, una plataforma clave para el 6G

En el proceso de innovación, el equipo de investigación se enfrentó a la dificultad de manipular los componentes electrónicos tradicionales, ya que los mezcladores empleados en radios convencionales no soportan las altas potencias requeridas para las frecuencias de terahercios. Para resolverlo, modificaron el diseño habitual de la radio, introduciendo la información directamente en la fuente de señal. Aunque esto generó distorsión en las primeras pruebas, el grupo ajustó la técnica hasta garantizar la recuperación íntegra de los datos transmitidos.

El resultado fue un sistema capaz de operar con frecuencias y anchos de banda superiores al 5G por más de dos órdenes de magnitud. La experimentación se realizó en la Base Aérea de Roma (Nueva York), y tras solo dos días, consiguieron enviar y recibir información sin errores a lo largo de una distancia considerable, marcando un hito para las comunicaciones inalámbricas.

La implementación de estas soluciones tiene un impacto positivo para las comunidades rurales que hasta ahora quedaban excluidas de redes de alta velocidad, principalmente por el elevado coste de instalar cables de fibra óptica en zonas apartadas. Con la tecnología 6G basada en terahercios, este segmento podría estar entre los principales beneficiados.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 5G, 6G, Banda Ancha, Fibra Óptica, I+D (Investigación y Desarrollo), Redes de Datos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Ajax Systems
  • Electrónica OLFER
  • Zumtobel
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • CHERUBINI
  • Delta Dore
  • Gira
  • Intesis
  • Dnake
  • Simon
  • 2N
  • Dinuy
  • Eltako
  • Hikvision
  • Schneider Electric
  • inBiot
  • Nice
  • iLOQ
  • ADITEL
  • ROBOTBAS
  • FERMAX
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar