CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Identificación de objetos ocultos mediante el uso de señales de ondas milimétricas

Identificación de objetos ocultos mediante el uso de señales de ondas milimétricas

Publicado: 07/07/2025

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha presentado una innovadora técnica de imágenes para ver lo que hay dentro de una caja de cartón o un compartimento de plástico, incluso cuando los objetos están cubiertos por materiales de embalaje. La técnica llamada mmNorm utiliza las señales de ondas milimétricas (mmWave) para generar la imagen del objeto oculto. Esta innovación podría aplicarse en la seguridad de los aeropuertos, hogares e incluso en residencias de ancianos.

Reconocimiento de objeto oculto.
mmNorm reconstruye la forma del objeto oculto mediante el análisis de las ondas mmWave que se reflejan en el objeto.

Las ondas mmWave son similares a las empleadas por el wifi, pero poseen la característica de atravesar materiales donde la luz visible no llega. Esto permite que el sistema recoja reflejos procedentes de objetos que no están a la vista. mmNorm analiza esas señales y, a través de un algoritmo especializado, obtiene estimaciones detalladas sobre la forma de la superficie de cada objeto escondido.

Una de las principales ventajas del nuevo método es su precisión. En pruebas con diferentes objetos de uso diario, la reconstrucción atendió al 96% de las partes de la superficie, superando con creces a otras metodologías que solo lograban un 78%. Además, ofrece esta capacidad sin requerir mayor ancho de banda, lo que facilita su uso en ambientes industriales, logísticos o incluso en hogares.

Reconstrucción 3D del objeto oculto

Los investigadores crearon un prototipo mmNorm conectando un radar a un brazo robótico, que toma mediciones continuamente mientras se mueve alrededor de un objeto oculto. El sistema compara la intensidad de las señales que recibe en diferentes puntos para estimar la curvatura de la superficie del objeto.

Por ejemplo, la antena recibirá los reflejos más fuertes de una superficie apuntada directamente hacia ella y señales más débiles de superficies que no estén orientadas directamente hacia la antena. Debido a que varias antenas en el radar reciben cierta cantidad de reflexión, cada antena ‘vota’ sobre la dirección de la normal a la superficie en función de la intensidad de la señal que recibe.

mmNorm estima la normal de la superficie desde todos los puntos del espacio, generando numerosas superficies posibles. Para encontrar la correcta, los investigadores adoptaron técnicas de gráficos por computadora y crearon una función 3D que selecciona la superficie más representativa de las señales recibidas. Utilizan esto para generar una reconstrucción 3D final.

Menos errores en la reconstrucción

El equipo probó la capacidad de mmNorm para reconstruir más de 60 objetos con formas complejas, como el asa y la curva de una taza. Generó reconstrucciones con un 40% menos de error que los métodos más modernos, a la vez que estimó la posición de un objeto con mayor precisión.

Su nueva técnica también puede distinguir entre varios objetos, como un tenedor, un cuchillo y una cuchara escondidos en la misma caja. También funcionó bien con objetos de diversos materiales, como madera, metal, plástico, goma y vidrio, así como con combinaciones de materiales, pero no funciona con objetos ocultos tras metal o paredes muy gruesas.

Respecto a las aplicaciones de mmNorm, se podría utilizar para que un robot pueda distinguir entre varias herramientas en una caja, determinar la forma y ubicación precisas del mango de un martillo y planificar su uso. También se podría usar mmNorm con un visor de realidad aumentada, lo que permitiría a un trabajador de fábrica ver imágenes realistas de objetos completamente ocultos. O incluso, podría incorporarse a aplicaciones de seguridad y defensa existentes, generando reconstrucciones más precisas de objetos ocultos en los escáneres de seguridad de los aeropuertos.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Aeropuertos, Hogar Digital, I+D (Investigación y Desarrollo), Realidad Aumentada, Robot, Sensor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • iLOQ
  • CHERUBINI
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • Eltako
  • Ajax Systems
  • Tedee
  • Helvar
  • Hikvision
  • 2N
  • Dnake
  • FERMAX
  • Jung Electro Ibérica
  • Gira
  • Dinuy
  • Nice
  • inBiot
  • Simon
  • Zumtobel
  • Intesis
  • ADITEL
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar