El protocolo DALI (Digital Addressable Lighting Interface) ha consolidado su reputación como herramienta esencial para la gestión profesional de iluminación en edificios y oficinas. Gracias a su capacidad para controlar luminarias individuales, así como escenas y grupos, este sistema aporta flexibilidad y eficiencia, aspectos muy valorados en entornos con elevados requerimientos técnicos. En este contexto, el especialista en material eléctrico, electrónico y sistemas domóticos Dinuy ha lanzado tres nuevos dispositivos DALI-2 para facilitar la integración de cargas no estándar.

La normativa europea en materia de rendimiento energético, como la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD), insiste en la importancia de que los sistemas permitan un uso más eficiente de la energía. En el caso de DALI, se convierte en una pieza central en esta transición, especialmente por su influencia en el consumo asociado a la iluminación, que suele representar un porcentaje relevante en la factura energética.
A pesar de las ventajas que ofrece DALI, la integración de cargas que no siguen el estándar suele presentar complicaciones técnicas. Existen dispositivos, como ciertos tipos de extractores, tiras LED sin fuente DALI o lámparas LED no regulables, que requieren adaptaciones específicas para funcionar correctamente dentro de estos sistemas.
En este contexto es donde surgen nuevas soluciones para responder a estas necesidades, como las de Dinuy, que buscan mantener la coherencia del sistema y garantizar altos niveles de gestión y control.
Integrando cargas no estándar en sistemas DALI
Una de las alternativas más directas cuando se trata de incorporar una luminaria es reemplazar el driver original por un modelo compatible con DALI. Esto generalmente es posible cuando la luminaria admite drivers externos, y permite la gestión completa desde el bus DALI, incluyendo encendido, apagado y ajustes de intensidad.

En aquellos casos en los que la carga únicamente requiere control de encendido y apagado –es decir, no es regulable–, se puede recurrir a módulos DALI a On/Off. Estos dispositivos, equipados con un relé interno capaz de accionar la carga según las órdenes del sistema, son especialmente útiles para lámparas LED convencionales, extractores o tiras LED que no admiten regulación.
Para este caso, Dinuy cuenta con el nuevo modelo MI DA2 001, un actuador DALI-2 que se presenta en formato pastilla y permite la conmutación de dos salidas, además de incluir cuatro entradas para pulsadores. Este dispositivo está pensado para lámparas LED no regulables, extractores de baño o tiras LED. Alternativamente, el nuevo MI DA2 002 cuenta con el mismo principio de funcionamiento, pero su diseño modular DIN facilita la instalación en cuadros eléctricos.

Si la instalación presenta cargas regulables mediante corte de fase, como bombillas LED dimables, tiras LED de 230 V o lámparas incandescentes, Dinuy propone un módulo DALI-2 de regulación que adapta los comandos digitales a una señal de regulación analógica o por corte de fase. Es el caso del dispositivo RE DA2 LE3, pensado para ser instalado en cajas universales y diseñado para facilitar una regulación precisa.
El regulador RE DA2 LE3 cuenta con una salida para el control y la regulación de lámparas LED 230 V regulables. Su diseño en formato pastilla es óptimo para la instalación del regulador en caja universal.

Otro caso habitual son las tiras LED RGBW, donde es necesario convertir la orden digital DALI en una señal PWM (modulación por ancho de pulso) adecuada para modular la intensidad y el color. Compatible con DT8, el regulador RE DA2 RGB ofrece la posibilidad de gestionar hasta cuatro salidas PWM, resultando especialmente útil en aplicaciones decorativas o de iluminación arquitectónica.
Soluciones para la interoperabilidad entre sistemas de control
En muchos proyectos modernos, el sistema DALI actúa en conjunto con KNX, un estándar extendido en la automatización de edificios. Ambos sistemas se complementan a través de pasarelas que facilitan la comunicación y el control centralizado.

En el caso de la pasarela DALI/KNX del fabricante Dinuy, permite realizar una gestión global de todos los servicios eléctricos, desde la iluminación hasta la climatización, al tiempo que favorece la implementación de estrategias avanzadas de eficiencia energética. Además, posibilita la supervisión remota de los dispositivos y crea un entorno más adaptable frente a las necesidades cambiantes de los espacios edificados.
Al incluir dispositivos DALI en entornos regulados por KNX, se garantiza una mayor interoperabilidad y flexibilidad en las instalaciones. Esto ayuda a optimizar el consumo energético y a responder a los nuevos estándares de sostenibilidad en la construcción y la gestión de edificios.
Por otro lado, la posibilidad de vincular ambos protocolos minimiza la necesidad de múltiples sistemas independientes, simplificando tanto la instalación como el mantenimiento a largo plazo.

Los dispositivos desarrollados para la integración de cargas no estándar refuerzan el enfoque de diseño orientado a la eficiencia y a la adaptabilidad de las soluciones para edificios, acompañando las tendencias actuales del sector en relación con la sostenibilidad y la automatización innovadora.
De esta forma, la incorporación de nuevos módulos DALI-2 de Dinuy pensados para cargas no convencionales amplía el horizonte para diseñadores, integradores y propietarios de edificios interesados en sistemas de control avanzados y adaptables a una variedad de necesidades presentes en el entorno contemporáneo.