CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » La Universidad de Granada estudia nuevos procesos de propagación de ondas para las redes 5G y 6G

La Universidad de Granada estudia nuevos procesos de propagación de ondas para las redes 5G y 6G

Publicado: 02/07/2024

Los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han realizado dos trabajos científicos que tratan de dar respuesta a cómo se propagan las ondas electromagnéticas en el medio. Estos trabajos tienen el objetivo de mejorar el despliegue de las redes 5G y 6G. Además, los resultados de los estudios contribuyen también al desarrollo de la Industria 4.0, que busca la automatización de procesos en las fábricas gracias a las tecnologías inalámbricas.

Ondas electromagnéticas.
Uno de los estudios analiza el ángulo y el tiempo de llegada de las señales utilizando una geometría de sensores, denominada arrays tóricos.

El primer trabajo aborda el reto de estimar dos parámetros claves que caracterizan a las ondas electromagnéticas: el ángulo y el tiempo de llegada de las señales que viajan por el medio. Para ello, se hace uso de una geometría de sensores, denominados arrays tóricos, que son unas figuras geométricas en forma de donut. El segundo trabajo publicado trata de comprender cuáles son los mecanismos por los que se propagan las ondas electromagnéticas en un entorno industrial, indagando en cómo se ven afectadas por un escenario de este tipo.

Las investigaciones tienen como punto en común el estudio de las ondas milimétricas, las mensajeras invisibles por las que viaja la información de los servicios de telecomunicaciones, como las redes móviles o el wifi. En la actualidad, estos servicios suelen trabajar en bandas de frecuencia por debajo de 6 GHz.

Despliegue de servicios en bandas más altas

El problema es que, debido al crecimiento exponencial de usuarios y dispositivos, estas redes tienen riesgo de saturarse. Por ello, una de las propuestas clave por parte de las nuevas tecnologías 5G y 6G es el despliegue de los servicios en bandas de frecuencia más altas que las actuales, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de red de los usuarios y conexiones más estables, abriendo la puerta a nuevas posibilidades, como, por ejemplo, la cirugía robótica o servicios de realidad virtual.

El segundo estudio se centra en un entorno muy concreto: los escenarios industriales, donde las ondas están expuestas a bloqueos debido a la presencia de maquinaria pesada, por ejemplo. Así, este trabajo analiza cómo se propagan las ondas milimétricas en las fábricas, mejorando los servicios que ofrecen las redes inalámbricas en términos de rendimiento.

Gracias a los resultados de estos estudios, se podrá entender el canal de propagación y cómo viajan las ondas para mejorar el despliegue de futuras redes 5G y 6G. Además, estos resultados destacan por su obtención mediante unas formas geométricas tan particulares como lo son los arrays tóricos.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 5G, 6G, Automatización y Control, IoT, Redes de Datos, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
  • Zennio
Patrocinio Bronce
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • Ajax Systems
  • Schneider Electric
  • Zumtobel
  • Nice
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • Gira
  • Hikvision
  • Simon
  • Helvar
  • Dinuy
  • 2N
  • Delta Dore
  • ADITEL
  • inBiot
  • Tedee
  • Electrónica OLFER
  • Intesis
  • Dnake
  • iLOQ
  • FERMAX
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar