CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Tecnologías para mejorar la comunicación de personas con discapacidad

Tecnologías para mejorar la comunicación de personas con discapacidad

Publicado: 15/02/2016

El investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid (UVa), Miguel Gómez Ramírez de Verger, ha defendido su tesis doctoral titulada Aplicación de Tecnologías Asistenciales para el aumento de la capacidad de comunicación en personas afectadas de trastorno neuromotor. Como la psicomotricidad está relacionada con la comunicación de estas personas, puesto que hay una serie de músculos implicados que se ven afectados, el objetivo de la tesis ha sido la generación y uso de tecnologías y servicios destinados a paliar las distintas manifestaciones físicas del trastorno neuromotor, diferenciadas según la severidad de la afectación motora en los usuarios.

SAAC

En concreto, el investigador ha aplicado métodos de ingeniería que permiten el uso de la tecnología por parte de estas personas con necesidades especiales, tratando de mantener una premisa fundamental: ser accesible, tanto en términos de diseño de sus interfaces de usuario (hardware y software), como en términos de coste de adquisición, operación y mantenimiento, es decir, que también sea asequible.

En esta tesis, se ha trabajado con usuarios en los que la afectación motora de las extremidades de los miembros superiores es moderada. En este caso, se ha trabajado con dispositivos móviles. En concreto, se han aprovechado tanto las formas de interacción de las pantallas táctiles como la conexión de pulsadores adaptados, así como la potencia de las bases de datos SQLite para la creación y gestión de tableros de comunicación basados en el uso de pictogramas.

En el caso de los usuarios con una mayor severidad de la afectación del trastorno neuromotor sobre las extremidades, se realizaron Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) que incluyen técnicas que emplean gestos basados en movimientos oculares, movimientos cefálicos u otro tipo de señales biomédicas como ondas electroencefalográficas (EEG) o Electromiografía (EMG). En este apartado también se describe el posible uso de tecnologías propias del sector de los videojuegos, teniendo en cuenta su disponibilidad y su bajo coste. Los resultados obtenidos muestran que es posible el manejo de estos dispositivos por parte de las personas afectadas de trastorno neuromotor, aunque es necesario un fuerte entrenamiento. 

El trabajo de campo se realizó con personas afectadas de diversos centros educativos de la ciudad y de ASPACE Valladolid (Asociación de Padres y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y afines de Valladolid).

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Automatización y Control, BIM (Building Information Modeling), Digitalización, Inteligencia Artificial, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • inBiot
  • CHERUBINI
  • Jung Electro Ibérica
  • Hikvision
  • Zumtobel
  • Eltako
  • Gira
  • Delta Dore
  • OPENETICS
  • Dinuy
  • 2N
  • ROBOTBAS
  • iLOQ
  • Sensonet Ingeniería
  • Tedee
  • Intesis
  • ADITEL
  • Simon
  • Helvar
  • Fermax
  • Electrónica OLFER
  • Schneider Electric
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar