CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Diseñan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos como si fuera un ser humano.

Diseñan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos como si fuera un ser humano.

Publicado: 04/07/2012

El cerebelo se trata de una parte del cerebro humano que desempeña un papel muy importante en la coordinación de los movimientos y el sistema motor. A partir de ahora, los robots podrán disponer de uno similar y manipular objetos con alta precisión como si de un ser humano se tratase. Y todo ello gracias a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada, que han diseñado un cerebelo artificial que, integrado en un robot, puede realizar movimientos similares a los de los humanos, consiguiendo un grado de movilidad nunca antes logrado.

Hasta la fecha, los movimientos que la ciencia había logrado alcanzar en los robots eran realizados a muy alta velocidad, con mucha fuerza y un alto grado de consumo energético. Y para superar este problema, los investigadores han implementado un nuevo modelo de cerebelo artificial capaz de adaptar sus correcciones y almacenar las consecuencias sensoriales o los comandos motores para predecir qué acción y movimiento concreto debe realizar el robot en cada momento durante las tareas de manipulación.

Este equipo de científicos también han logrado que el robot realice un aprendizaje automático, al conseguir abstraer la funcionalidad de la capa de entrada de la corteza cerebral. Además, han construido dos sistemas de control de un brazo robótico que permite un control preciso y estable durante la manipulación de objetos.

La sinergia de aprendizaje entre cerebelo y control automático hace que el robot sea adaptable a condiciones cambiantes, esto es, que pueda interactuar con humanos. Las arquitecturas bio-inspiradas que han empleado combinan el enfoque de aprendizaje del error de retroalimentación y el control adaptativo predictivo.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Automatización y Control, Inteligencia Artificial, IoT, Robot, Robótica, Sensor

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Plata
  • Zennio
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • CHERUBINI
  • Dinuy
  • Dnake
  • Delta Dore
  • Intesis
  • Nice
  • iLOQ
  • Helvar
  • inBiot
  • Zumtobel
  • Eltako
  • ADITEL
  • Ajax Systems
  • Tedee
  • Electrónica OLFER
  • Simon
  • Gira
  • FERMAX
  • Schneider Electric
  • ROBOTBAS
  • Jung Electro Ibérica
  • 2N
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar