La semana pasada tuvo lugar, por primera vez en España,
  el Congreso Mundial de OSGi Alliance 2004, organizado por la OSGi Alliance para
  sus socios, colaboradores y público en general. Más de 200 expertos
  de todo el mundo estuvieron exponiendo y comentando la última información
  acerca de la tecnología que habilita “casas inteligentes”,
  “coches inteligentes” y “teléfonos inteligentes”.
  El evento tuvo lugar durante 5 días en el hotel Hotel Hilton en Barcelona.
  Fue diseñado para responder a los intereses de proveedores de servicios
  móviles, sistemas de entretenimiento y gestión de los automóviles,
  compañías de electrónica para el consumidor, operadores
  de telecomunicaciones, desarrolladores de software, instituciones académicas
  o de investigación, gestores de TI, usuarios finales y compradores.
Este año, el tema central ha sido la “Convergencia:
  la Movilidad, la Conducción y el Hogar con las Soluciones OSGi”,
  y se desarrollaron talleres, mesas redondas, sesiones y exposiciones que han
  mostrado lo último en productos y software que ya están usando
  la tecnología OSGi. El congreso fue divido en tres sesiones paralelas,
  una orientada al uso de OSGi en teléfonos móviles, otra a los
  sistemas de info-entretenimiento de los automóviles y el último
  al uso de OSGi en plataformas del hogar, más conocidas como Pasarelas
  Residenciales.
Entre los ponentes más destacados estuvieron Jim Colson,
  Arquitecto Jefe de Software Cliente de IBM; Padmasree Warrior, SVP y CTO de
  Motorola; Christopher Wild, Técnico Jefe de Software y Servicios de Siemens
  VDO y Carl Cargill, Director de Estándares Corporativos de Sun Microsystems.
  Entre las empresas patrocinadoras de este evento estaban Gatespace Telematics,
  IBM, Motorola, Nokia, ProSyst, Siemens VDO y Sun Microsystems. El Congreso Mundial
  de OSGi Alliance 2004 ha sido organizado por Global Inventures, con sede en
  Estados Unidos, un líder proveedor de gestión de servicios, conferencias
  y seminarios para asociaciones internacionales de tecnología.
En las primeras jornadas, estuvo muy interesante la presentación
  del “gurú” de IBM, Sr.Jim Colson, responsable del área
  de Aplicaciones Cliente de esta empresa. Su apuesta por el uso de OSGi en aplicaciones
  empotradas o “embebidas” fue total, y analizó todo el portfolio
  de herramientas de desarrollo que IBM pone a disposición de los desarrolladores
  de aplicaciones y servicios para este tipo de productos.
Hogar Conectado
Respecto al tema del uso de OSGi en Pasarelas Residenciales o
  tecnologías para las viviendas, debemos destacar que no hubo grandes
  novedades, sino más bien presentaciones de operadores, fabricantes e
  integradores, exponiendo sus productos, pilotos o despliegues comerciales llevados
  a cabo en Europa, EEUU, Japón o Corea. A nivel de operadores, destacaron
  las presentaciones de: Belgacom, con el piloto llevado a cabo entre el año
  pasado y el primer trimestre del 2004, en Bélgica; de France Telecom
  del proyecto Cocooning con el fabricante THOMSON con el objetivo de proporcionar
  contenidos multimedia. Ambos destacaron que uno de los mayores retos es que
  OSGi proporcione un entorno o herramienta capaz de gestionar eficazmente la
  pasarelas residenciales de los clientes. A este tipo de “proveedores de
  sistema y de servicios” les preocupa la gestión de un parque numeroso
  de pasarelas (varios miles de clientes).
Muy interesante fue la presentación que el Sr. Vince Izzo
  de Motorola realizó sobre el “Shell HomeGenie” producto/servicio,
  que con pasarela OSGi fabricada por Motorola, el suministrador de gasolinas
  Shell está vendiendo en pequeñas tiendas y gasolineras de todo
  EEUU con cierto éxito. En cierta manera confirmó lo que todos
  los expertos ya sabemos: a nivel de mercado minorista, es muy difícil
  argumentar las ventajas a los clientes, siendo los integradores los que realmente
  tienen capacidad de exponer la utilidad de las aplicaciones y servicios con
  cierta garantía de éxito de cara a la venta a un usuario final.
  La idea se resume en una frase: a mayor conocimiento de los vendedores o asesores,
  mayor es la garantía de venta de este tipo de productos. Actualmente
  este producto está centrado en los servicios de automatización
  para el confort y el control, donde la mayoría de los clientes son del
  tipo DIY (Do-It-Yourself), esto es, se lo llevan en “una caja debajo del
  brazo” y se lo instalan ellos mismos. De momento, Shell o Motorola no
  tienen previsto desplegar ese servicio o producto en Europa, a pesar de las
  conversaciones que han tenido con algunos posibles partners, operadores en su
  mayoría. Más información en: shellhomegenie.com
Respecto a proyectos europeos, Antonio Kung de la empresa francesa
  Trialog, presentó el proyecto TEAHA (The European Application Home Alliance)
  que pretende especificar una arquitectura para una plataforma abierta, compatible
  para la gestión de la automatización y los contenidos multimedia
  de una vivienda. En este proyecto están involucradas varias empresas
  españolas como Ikerlan, Fagor Electrodomésticos y Telefónica
  I+D (el cual actúa como coordinador del mismo). Es curioso como pretenden
  especificar una tecnología radio de bajo coste para el intercambio de
  datos entre dispositivos de control y otra tecnología de “muy bajo
  coste” por ondas portadoras (powerline communications) para el mismo objetivo.
  Como núcleo de las pasarelas usarán OSGi y parece que ZigBee para
  intercambio de datos vía radio. Este proyecto tiene fuertes vinculaciones
  con el TAHI Open Architecture, inglés, en cuanto usa sus premisas para
  construir y desplegar dispositivos y servicios en las viviendas. Están
  usando el “Home Uniform Control Language” y la especificación
  de interconexión de la asociación de fabricantes de electrodomésticos
  CECED, los cuales han llevado esta a el organismo de normalización europeo
  CENELEC para conseguir que sea una norma de ámbito europeo. Más
  información en: www.teaha.org,
  www.theapplicationhome.com,
  www.ceced.org/index.html?r=1
Destacable fue la presentación de Horst Werkmann, responsable
  de desarrollo de la gama de electrodomésticos serve@home de SIEMENS (Bosch-Siemens).
  Aportaron su visión de lo que aportan los electrodomésticos “interconectados”
  en una vivienda y de los problemas que tienen los canales habituales que comercializan
  electrodomésticos para promocionar esta gama de productos. Adelantó
  que a finales de año, saldrá una nueva pasarela específica
  para la familia serve@home la cual mejora las prestaciones respecto a la versión
  actual a la vez que abarata el coste sustancialmente. Por otro lado, comentó
  que para el año 2005 deberían funcionar los desarrollos de la
  pasarela de Motorola compatible con serve@home y de una tercera empresa, sin
  que desveló el nombre. Para SIEMENS, su objetivo es que la gama de productos
  serve@home puedan ser controlados desde un simple teléfono DECT, un móvil
  GSM, una agenda PDA, o un ordenador PC o Tablet PC. Más información
  en: www.siemens-ed.com
Uno de actos que mayor repercusión tuvo en el evento el
  penúltimo día, fue la visita del Hogar Conectado de eNeo Labs.
  A diferencia de otros proyectos de hogares inteligentes, el Hogar Conectado
  de eNeo Labs no es un proyecto piloto que cuenta con una familia real viviendo
  en la casa. Prácticamente cada aspecto del HogarConectado de eNeo Labs
  (luces, persianas, aspiradora centralizada, ducha, cámaras de seguridad
  o piscina) está conectado y automatizado utilizando la tecnología
  OSGi. Un día antes Javier Zamora, Director General de eNeo Labs, hizo
  una presentación de su producto, entrando en detalles de la arquitectura
  interna de su pasarela y del empaquetado de servicios para los usuarios finales.
  Más información en: www.eneo.com
  
     
Para terminar, hay que destacar las presentaciones de Natividad
  García, profesora asociada de la universidad Carlos III de Madrid, con
  los detalles de las investigaciones y desarrollos que están llevando
  a cabo para el enrutado de contenidos multimedia sobre pasarelas OSGi, y de
  Andrés Manso de HogarDigital, los cuales presentaron su producto Hogar
  Digital bajo pasarela de tecnología OSGi del fabricante ProSyst el cual
  está instalado en más de 700 viviendas españolas. A pesar
  del tamaño de esta empresa y de su despliegue, fue muy curioso el interés
  que levantó su presentación al ser una de las que más cuestiones
  planteó el público de la sala. Más información en:
  www.hogardigital.com 
Resumen
En general, podemos destacar el entusiasmo de todos los participantes
  y ponentes en la tecnología OSGi, a pesar que en el sector que nos ocupa,
  las nuevas aplicaciones para el Hogar Conectado con pasarelas residenciales,
  no ha habido ninguna novedad destacable. A los operadores de telecomunicaciones
  o proveedores de acceso a banda ancha, susceptibles de convertirse en “proveedores
  de sistemas” con un parque de pasarelas residenciales de varios miles
  de unidades, les sigue preocupando el tele-mantenimiento de este, y la calidad
  de los servicios que se ofrecen. Todo el mundo coincide que es la falta de servicios
  de valor añadido, verdaderamente interesantes para los usuarios finales,
  lo que está retrasando la demanda en este tipo de soluciones. En el congreso
  del 2005, serán destacables las numerosas novedades relacionadas con
  el sector del automóvil y de la telefonía móvil, y esperemos
  que también en el uso de OSGi en pasarelas residenciales para el mercado
  doméstico.
Acerca de OSGi Alliance
La OSGi Alliance y sus miembros especifican, crean, avanzan y
  promueven la amplia adopción en la industria de una plataforma abierta
  de entrega y gestión de servicios de aplicaciones en los entornos domésticos,
  industriales, de edificios comerciales y de automoción. La OSGi Alliance
  sirve como punto de referencia a un ecosistema de colaboraciones entre proveedores
  de servicios, desarrolladores, fabricantes y consumidores. Las especificaciones
  OSGi definen un entorno informatizado estandarizado, orientado a los componentes,
  para servicios conectados en red. La plataforma horizontal de integración
  de software es ideal tanto para modelos de negocio verticales como multisectoriales
  dentro de los entornos doméstico, de automoción, movilidad o industrial.
  Como organización independiente sin ánimo de lucro, la OSGi Alliance
  vela por la creación y distribución justa y uniforme de la propiedad
  intelectual relevante entre todos sus miembros, incluyendo especificaciones,
  implementaciones de referencia y resultados de las pruebas.