CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Redes de cableado estructurado

Redes de cableado estructurado

Publicado: 30/01/2002

Si echamos la vista atrás unos años y tratamos de
ver cómo se realizaba el planeamiento y el desarrollo del cableado en
las redes para interiores, tanto de datos como telefónicas, podremos
observar que el caos y el desorden reinaban por encima de la posible funcionalidad.
La posibilidad de integración de diferentes redes era casi nula y en
el caso de que llegara a ser posible, se presentaba como una empresa nada sencilla,
pues integrar telefonía y datos era casi una utopía y la proliferación
de los sistemas propietarios asociados a cada empresa -había casi tantos
tipos de cables como marcas tecnológicas-, hacía muy difícil
cualquier tipo de modificación de redes preexistentes.

El desorden reinante con múltiples medios de transmisión,
la notoria imposibilidad de desarrollo y los elevados costes para la ampliación
de las redes, condujeron inexorablemente a la estandarización de los
sistemas de cableado. Apareció entonces el cableado estructurado, un
modelo de arquitectura y desarrollo de redes que, a través de una técnica
específica de cableado universal, permite la integración a través
del mismo de múltiples servicios con una complejidad reducida.

Universalidad y estandarización

La principal característica de los métodos de cableado
estructurado radica en la universalidad y la independencia de su uso. A través
de éste es posible integrar sistemas de transmisión de datos,
voz, imágenes e incluso señales de control. Para ello los diferentes
estándares -el americano EIA/TIA 568A & B, el europeo CENELEC EN
50173 y el internacional ISO/IEC IS 11801- definen dos tipos de cable posible:
los cables de pares trenzados de cobre y la fibra óptica, los cuáles
cumplen los preceptos fundamentales de este tipo de cableado.

Estructura

Un sistema de cableado estructurado determina únicamente
la topología física de la red. Es decir, independientemente del
protocolo de comunicación que posteriormente soporte la red, los estándares
sólo marcan la estructura física que en la mayor parte de las
implementaciones, suele ser en estrella. Dicha estrella tiene los componentes
siguientes:

  • Armario principal, que realiza las funciones de conexión
    entre los elementos activos de las redes (routers, switches, hubs, …),
    y las tomas finales de usuario. En el caso de un edificio podría encontrarse
    en el recinto de telecomunicaciones y éste daría servicio a
    las diferentes viviendas.
  • Armarios secundarios de distribución, que se ubicarían
    -en caso de que desde el armario principal hasta las tomas finales ubicadas
    en las viviendas hubiese más de cien metros- en cada una de las plantas.
    A partir de éste se desarrollaría la red hasta las tomas.
  • Backbone, que supone la unión -en el caso de existir-
    entre el armario principal y cada uno de los armarios secundarios.
  • Cableado horizontal, que conforma el tramo físico
    de cableado que transcurre desde los armarios secundarios hasta las tomas
    de usuario, con una distancia máxima de 100 metros. En caso de superarse,
    sería necesario añadir un nuevo armario de distribución.
  • Tomas de usuario, que son a las cuáles se
    conectarán los diferentes equipos (ordenadores personales, dispositivos
    de control automático, equipos domóticos, terminales telefónicos,
    etc.).

Categoría de cables

Los cables empleados en estos sistemas se clasifican en función
de unas categorías, las cuáles están fundamentadas en una
clasificación que depende de la velocidad y ancho de banda que soportan.
Hoy por hoy, para redes de interiores, la más empleada es la categoría
5e (extendida), que soporta al menos 100 Mhz con unas condiciones de calidad
más que aceptables. Aún así, hay categorías superiores
que se emplearán según la necesidad existente.

En las viviendas

Emplear cableado estructurado en las instalaciones de viviendas
puede suponer un salto cualitativo en las mismas. Probablemente sin vencer el
ramo de posibilidades que ofrecen los sistemas inalámbricos, el cableado
de propósito general permite a través de los cuatro pares de cobre
o de una fibra óptica, la total integración de los servicios.

Las redes de datos se integran con la red telefónica, permitiendo
la transmisión tanto de datos como de voz e imágenes. Asimismo,
la posibilidad de soportar señales de control resulta de gran utilidad
de cara a efectuar el manejo de sistemas domóticos en viviendas inteligentes.
Con todo ello se demuestra que la universalidad y el principio de propósito
general del que hace gala el cableado estructurado, se encuentra más
que justificado.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Automatización y Control, BIM (Building Information Modeling), Cableado Eléctrico, Ethernet, Fibra Óptica, Redes de Datos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Intesis
  • Jung Electro Ibérica
  • CHERUBINI
  • OPENETICS
  • Tedee
  • Gira
  • inBiot
  • Helvar
  • Eltako
  • Zumtobel
  • 2N
  • ADITEL
  • Delta Dore
  • iLOQ
  • Schneider Electric
  • Sensonet Ingeniería
  • Hikvision
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • Dinuy
  • Fermax
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar