CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » La Jornada "Ampliando los límites de la Arquitectura" en Solar Decathlon debatió sobre el papel del arqutiectecto como integrador de nuevas tecnologías.

La Jornada «Ampliando los límites de la Arquitectura» en Solar Decathlon debatió sobre el papel del arqutiectecto como integrador de nuevas tecnologías.

Publicado: 25/06/2010

El pasado 24 de junio en Madrid Solar Decathlon Europe organizó en colaboración con CASADOMO la Jornada "Ampliando los límites de la Arquitectura – 4 proyectos con Automatización y control", un evento sobre arquitectura, domótica e inmòtica dentro del ciclo “Debates de la Villa” en la Villa Solar del Solar Decathlon Europe 2010 que contó con la presencia de numerosos arquitectos, integradores y profesionales del sector.

Jornada sobre Arquitectura y Domótica en Solar Decathlon europe 2010

Stefan Junestrand, Dr. Arquitecto, y Director CASADOMO asumió el papel de moderador y realizó una breve introducción al tema, destacando la necesidad de integrar al Arquitecto dentro de las presentaciones de la integración de las tecnologías de automatización y control en la edificación. Realizó además una presentación básica de los sistemas de domótica e inmótica, los componentes de los que consisten los sistemas y las funcionalidades que estos mismos puede introducir en un edificio.

Gabriel Allende de Allende Arquitectos e invitado por ISDE, inició su ponencia con el hecho de que la arquitectura dispone de elementos pasivos y activos para crear un edificio, y que los pasivos no son suficientes para crear un edificio funcional y sostenible con los cambios tan rápidos que surgen en la vida moderna, sino que los sistemas activos son necesarios. Posteriormente presentó el proyecto del edificio de viviendas “Almagro 32” que incluye una importante instalación de domótica.

Maria Carolina Hernández Martínez, Arquitecta e Investigadora del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), invitada por Schneider Electric, presentó el proyecto MagicBox, el primer edificio de la UPM del concurso solar Decathlon 2005. Mostró las soluciones de diseño activas y pasivas y el desarrollo que ha sufrido el edificio en su adaptación a la construcción en la EcoPolis de Rivas Futura de Madrid, donde va a funcionar como demostrador y oficina. Además realizó una exposición sobre los sistemas KNX utilizados en el proyecto.

Eduardo Prieto, socio arquitecto y Director de I+D+i de Estudio Ruiz-Larrea & Asociados Arquitecto, invitado por el Máster de Domótica y Hogar Digital de CEDINT, presentó el proyecto de la futura sede de la Agencia Andaluza de Energía que el estudio ha realizado. Su principal objetivo es convertirse en un centro de trabajo donde el confort y la eficiencia energética vayan en consonancia, gracias a su diseño, a la incorporación de sistemas de energías renovables y de materiales innovadores.

Carmen Valencia, Arquitecto y Responsable del CAT (Centro de Asistencia Técnica) del COAM, habló de la actual brecha digital en la sociedad y el papel que el arquitecto puede jugar como mediador para integrar las nuevas tecnologías dentro del edificio.

La jornada finalizó con un breve debate y una visita a las casas del solar Decathlon.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Automatización y Control, Ciencia de Datos, Digitalización, Edificio de Energía Positiva, Eficiencia Energética, IoT

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • ROBOTBAS
  • iLOQ
  • Zumtobel
  • Dinuy
  • Tedee
  • Fermax
  • Intesis
  • Eltako
  • Sensonet Ingeniería
  • ADITEL
  • OPENETICS
  • Simon
  • Helvar
  • Delta Dore
  • inBiot
  • CHERUBINI
  • 2N
  • Jung Electro Ibérica
  • Gira
  • Electrónica OLFER
  • Hikvision
  • Schneider Electric
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar