 La
La
  multinacional danesa Kamstrup, líder en el mercado europeo de los contadores
  de energía eléctrica, ha participado en un proyecto de medición
  y control de energía eléctrica de Vikbolandet (Suecia) suministrando
  5.000 contadores electrónicos eléctricos.
La red de contadores, en la que Kamstrup participa junto con la distribuidora
  eléctrica sueca Sydkraft, permite la lectura remota de los datos de consumo
  gracias a los sistemas de telelectura mediante PLC, vía radiofrecuencia
  y módem GSM.
El contador seleccionado para ha sido el Kamstrup 382, un contador doméstico
  trifásico de conexión directa que permite registrar el consumo
  de una o dos tarifas. Este medidor de Clase Precisión 2 carece de piezas
  móviles, lo que le convierte en un medidor resistente al desgaste, tiene
  un bajo consumo propio de energía eléctrica y posee una memoria
  interna que almacena los datos de lectura de hasta 25 meses. 
“El Kamstrup 382 es uno de los productos más veteranos de la compañía
  danesa, que tiene instalados casi un millón de estos contadores en Dinamarca,
  Suecia, Alemania, Suiza, Austria, Holanda, Noruega y Polonia”, comenta
  Diego Sánchez, gerente de Kamstrup España.
La lectura remota de los contadores
La esencia del funcionamiento entre estos métodos de lectura remota
  vía radio o PLC, que utiliza las redes de media y baja tensión,
  es la misma. La diferencia radica en que el primer sistema utiliza el espectro
  de radio a una frecuencia de 433 MHz, mientras que la segunda utiliza una modulación
  encima de la propia infraestructura eléctrica de baja y media tensión.
  De hecho, ambos métodos pueden coexistir dentro de una misma red de contadores.
  Por ejemplo, debido a su geografía, en una zona de Vikbolandet (Suecia)
  funciona mucho mejor la lectura vía radio ya que el terreno es más
  llano y no hay problemas con la transmisión de las ondas, mientras que
  en otra parte más montañosa de la ciudad el PLC o el GSM ofrecen
  mayor fiabilidad en la transmisión de las lecturas.
Ambos sistemas de lectura masiva de contadores se caracterizan por ser soluciones
  robustas y precisas, de fácil manejo y cuya instalación es sencilla.
Ventajas de la telelectura
Gracias a los sistemas de telelectura se minimizan los errores en el servicio
  de lectura y se optimizan los costes de la operación, ya que no es necesario
  el traslado del personal al lugar en el que están los contadores. Se
  agilizan las gestiones comerciales tradicionales, como la lectura de los contadores
  o la inspección y verificación de éstos, con la consiguiente
  reducción de costes en la mano de obra y los desplazamientos. 
Por otro lado, con los contadores electrónicos y los sistemas de lectura
  remota se evitan las lecturas erróneas o estimativas y se reducen los
  costes de mantenimiento ya que se detectan de forma inmediata las posibles anomalías
  en la lectura de los contadores.