CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Edificios Inteligentes » Finaliza la monitorización de la iglesia del Monasterio de Yuso

Finaliza la monitorización de la iglesia del Monasterio de Yuso

Publicado: 05/05/2016

La monitorización llevada a cabo en la iglesia de la Asunción en el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla desde agosto de 2014 hasta la actualidad ha revelado que el estado de conservación del cenobio en este tiempo es, en general, adecuado, pero recomienda mantener la vigilancia y aplicar algunas medidas correctoras. Así lo constata el informe presentado por el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Oses; el prior del Monasterio, Pedro Merino; la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, y la directora del área de monitorización de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Begoña García.

Monasterio de Yuso

El objetivo fundamental de los sensores y detectores instalados en el monasterio ha sido medir sus condiciones ambientales, a la vez que se controlaban factores biológicos y climáticos. Tras un año y medio de monitorización, se ha constatado que, a lo largo del período de estudio, el estado de conservación de la iglesia y de sus bienes es adecuado. No obstante, los expertos inciden en la necesidad de mantener vigilado el edificio y aplicar algunas medidas orientadas a corregir los niveles de humedad detectados en algunos puntos.

El informe señala que la iluminación del templo es correcta y no supone ningún riesgo para la conservación de los bienes que alberga. Tampoco se han detectado, durante el período de medición, xilófagos o termitas en las zonas controladas. El comportamiento térmico del edificio, a lo largo de estos meses, ha sido homogéneo y no existen grandes diferencias desde el presbiterio al bajo coro. Tan sólo se han detectado variaciones térmicas destacables en el bajo cubierta.

Igualmente, se han registrado concentraciones de humedad en los arranques de los muros perimetrales situados al norte y al oeste del templo. En este sentido, los puntos con mayor incidencia de humedad son la capilla de San Millán y los cortavientos del siglo XVIII, por lo que se recomienda mejorar la ventilación de estos espacios con el fin de evitar su deterioro.

El informe realizado por los técnicos de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, basándose en los datos recogidos durante casi dos años, concluye la necesidad de mantener el sistema de monitorización y vigilancia para controlar el estado de conservación de la iglesia y para medir la eficacia de las medidas correctoras.

Sensores para preservar la conservación del Monasterio de Yuso

Una treintena de sensores vigilan desde agosto de 2014 el estado de conservación del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, gracias al convenio de colaboración entre la Fundación San Millán y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Un acuerdo, que contó con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de las ayudas para la innovación tecnológica en el medio rural, que permitieron llevar a cabo los estudios previos al proyecto de monitorización.

La monitorización de la iglesia del cenobio, que cuenta con la declaración de Patrimonio de la Humanidad, se materializó, según han recordado los responsables del proyecto, en la instalación de la solución tecnológica Smart Patrimonio, desarrollada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y comercializada, actualmente, por Telefónica. En concreto, se instalaron en la iglesia de la Asunción en Yuso 17 sensores de temperatura y humedad, seis de luminosidad, cuatro detectores de xilófagos, una estación meteorológica y un detector de presencia.

Publicado en: Edificios Inteligentes Etiquetado como: Calidad de Aire, Conservación Preventiva, Control de Acceso, Monitorización Energética, Sensor, Smart Buildings

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Ajax Systems
  • CHERUBINI
  • Delta Dore
  • Schneider Electric
  • Electrónica OLFER
  • inBiot
  • Intesis
  • Helvar
  • Gira
  • Simon
  • Dnake
  • Nice
  • ADITEL
  • Eltako
  • Jung Electro Ibérica
  • 2N
  • Dinuy
  • Hikvision
  • iLOQ
  • Zumtobel
  • ROBOTBAS
  • FERMAX
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar