El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha lanzado una convocatoria pública para la presentación de manifestaciones de interés de cara a la participación de entidades españolas en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo en Inteligencia Artificial (IPCEI AI). El proyecto tiene como objetivo principal fomentar la colaboración público-privada a lo largo de toda la cadena de valor de la IA, desde la investigación hasta la industrialización, con el fin de superar retos como la fragmentación del ecosistema, la escasez de capacidades industriales o la necesidad de un marco regulatorio común.

Los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) son un instrumento de colaboración entre Estados miembros y empresas diseñado para impulsar proyectos de gran escala y alto valor estratégico, con un fuerte componente de innovación y cooperación público-privada.
El IPCEI AI, respaldado por trece Estados miembros, pretende desarrollar un ecosistema europeo de inteligencia artificial de nueva generación, centrado en la creación de tecnologías avanzadas de entrenamiento y desarrollo en IA, así como en la aceleración de su adopción en la industria europea.
Requisitos y plazos para presentar propuestas
La convocatoria estará abierta desde el 11 de noviembre de 2025 hasta el 26 de diciembre de 2025 a las 10:00 horas, y las propuestas deberán ser enviadas vía correo electrónico a la dirección ipcei_SEDIA@digital.gob.es. Como parte del proceso, se incluyen dos memorias en español e inglés, formulario de participación y un documento que identifique la brecha de financiación del proyecto, cuando sea aplicable.
Además, se ha organizado una jornada informativa virtual el 26 de noviembre de 2025, de 12:00 a 13:00 horas, en la que se explicarán los principales aspectos y los canales de participación en el IPCEI AI. La inscripción es previa y obligatoria.
Además, las propuestas deberán alinearse con los objetivos estratégicos del IPCEI AI y contribuir a la cadena de valor europea de la inteligencia artificial, garantizando colaboración transfronteriza y efectos de arrastre positivos en el ecosistema.
Además, los proyectos deben cumplir con los marcos regulatorios europeos, como el Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), el GDPR y la Ley de Gobernanza de Datos, y demostrar un alto grado de innovación, viabilidad técnica y económica y capacidad de impacto en la economía y la sociedad europeas.
La consideración como candidato a continuar en la fase de diseño no implica la participación definitiva en el IPCEI ni garantiza acceso a financiación pública nacional. La financiación final dependerá de la Decisión de la Comisión Europea y de la disponibilidad de fondos nacionales.