La compañía Schneider Electric ha anunciado el lanzamiento de SE Advisory Services, su nueva marca global de consultoría orientada a ayudar a empresas e instituciones a afrontar los retos de la transición energética a través de la digitalización y la automatización.

Ante el crecimiento previsto de la demanda eléctrica, más del 3% anual hasta 2030, y la complejidad añadida de los procesos de descarbonización, SE Advisory Services de Schneider Electric ofrece un enfoque integral que combina consultoría estratégica, soluciones de software y ejecución de proyectos. Su objetivo es ayudar a los clientes a optimizar el consumo energético, reforzar la resiliencia operativa y avanzar hacia modelos de negocio sostenibles y eficientes. Con este objetivo, la compañía ha unificado sus capacidades de consultoría a nivel global, integrando su experiencia en energía, sostenibilidad y tecnología para ofrecer un servicio más ágil y eficaz.
Ámbitos principales de SE Advisory Services
SE Advisory Services da soporte tanto a iniciativas a nivel empresarial como a las operaciones en planta, ofreciendo un enfoque integral que conecta la estrategia corporativa con la eficiencia operativa. Su estructura se basa en cuatro ámbitos principales de actuación, concebidos para impulsar la sostenibilidad, la resiliencia y la optimización de los recursos en las organizaciones.
El primero de ellos es la transformación empresarial e industrial sostenible, que orienta a las compañías en la planificación de su transición hacia modelos más eficientes. A través de la transformación digital, la electrificación de procesos, la descarbonización y el uso de energías renovables, se promueve la creación de infraestructuras bajas en carbono y la adopción de estrategias de circularidad y compensación de carbono que transforman tanto los procesos energéticos como las operaciones industriales.
El segundo ámbito es la gestión del riesgo y la resiliencia, que tiene como objetivo proteger a las organizaciones frente a la volatilidad energética, las amenazas de ciberseguridad, los riesgos climáticos y las interrupciones operativas. Con ello se busca reducir los tiempos de inactividad, reforzar los sistemas conectados y aumentar la resiliencia operativa.
El tercer ámbito, rendimiento de los recursos y de los activos, se centra en la evaluación estratégica de los sistemas para mejorar la fiabilidad, reducir el desperdicio y optimizar la utilización de los recursos disponibles. Esta optimización permite liberar capital y reinvertirlo en proyectos de crecimiento.
Por último, el área de software inteligente desarrolla soluciones tecnológicas avanzadas con capacidades de inteligencia artificial nativas, basadas en la experiencia en asesoramiento de Schneider Electric. Estas herramientas conectan flujos de trabajo fragmentados y convierten los datos en acciones concretas.
La compañía, además, tiene compromiso para garantizar el rendimiento en toda la organización, abordando factores clave que van desde la descarbonización y la circularidad, hasta la ciberseguridad y los activos, hasta la transformación de sistemas y procesos, y la gobernanza organizativa para la modernización de infraestructuras. Este enfoque integral ha sido determinante para ayudar a los clientes de Schneider Electric a pasar de la ambición al impacto.
Con SE Advisory Services, Schneider Electric quiere reforzar su compromiso con la gestión energética y la automatización, ayudando a sus clientes a transformar infraestructuras y operaciones con una visión integral que une eficiencia, sostenibilidad y tecnología.