La Universidad de Zaragoza ha reforzado su red IoT para la monitorización integral de edificios en todo el campus gracias a la implantación de una solución de control de la calidad del aire interior (IAQ), desarrollada por la empresa inBiot. El objetivo es garantizar visibilidad en tiempo real, supervisión centralizada y una gestión de las instalaciones basada en datos, que sustente el cumplimiento de la certificación en el conjunto de edificios de la universidad. Además, el proyecto se presenta esta semana en el Smart City Expo World Congress, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Fira Barcelona en Gran Via. Los asistentes podrán visitar a inBiot en el Stand 62 donde estarán midiendo la calidad del aire interior en el recinto.

Los dispositivos MICA con conectividad LoRaWAN permiten integrar la monitorización de la calidad del aire interior en la infraestructura IoT y SCADA del campus, junto con sensores ambientales y energéticos. El proyecto forma parte de la estrategia de la Universidad de Zaragoza para promover espacios sostenibles y obtener certificaciones internacionales como BREEAM.
Monitorización de la calidad del aire interior y sus retos
La Universidad de Zaragoza implementó un sistema de monitorización de la calidad del aire interior flexible e interoperable, diseñado para integrarse de forma transparente en la infraestructura IoT y SCADA existente en todo el campus.
El sensor MICA WELL LoRa de inBiot está instalado estratégicamente en áreas interiores prioritarias para monitorizar indicadores de salud y confort en línea con los requisitos de certificación. Este sensor mide y controla elementos como la temperatura, la humedad, el CO2, entre otros.
Por su parte, el sensor MICA Plus amplía las capacidades de monitorización y proporciona analíticas detalladas para una evaluación avanzada. Los datos se transmiten mediante la red LoRaWAN, garantizando una conectividad fiable incluso en edificios grandes y con estructuras complejas.
Uno de los principales retos del proyecto fue desplegar un marco estandarizado de monitorización IAQ en edificios universitarios heterogéneos, manteniendo la compatibilidad con los sistemas LoRaWAN y SCADA ya existentes. La solución debía garantizar modelos de datos uniformes, conectividad segura y la capacidad de generar alertas accionables, contribuyendo tanto a la obtención de créditos de BREEAM Health & Wellbeing como a la gestión diaria de las instalaciones.