La Unión Europea publicó que en 2023 han recogido 11,6 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE o basura electrónica), como electrodomésticos, teléfonos inteligentes y ordenadores. Según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), los europeos recibieron 32,2 kg de AEE nuevos por persona, dejando una diferencia de 20,6 kg por persona. Este exceso refleja un aumento del stock de dispositivos que permanecen en uso, acumulados en los hogares o gestionados de forma informal fuera de los sistemas oficiales de reciclaje.

Entre 2015 y 2023, la venta de AEE en la UE creció un 78%, pasando de 18,1 kg por persona a 32,2 kg. En ese mismo periodo, los residuos electrónicos recogidos aumentaron un 60%, pasando de 7,3 kg a 11,6 kg por persona. Esto evidencia que la recogida de RAEE no ha seguido el ritmo del mercado, dejando un alto volumen de dispositivos sin gestionar.
Diferencias de residuos electrónicos recogidos por países
De acuerdo con las estadísticas, el mercado de AEE varía considerablemente en Europa. Los Países Bajos lideran las ventas con 45,4 kg por persona, seguidos de Alemania (38,9 kg) y Austria (35,1 kg). En contraste, Chipre (14,8 kg), Eslovaquia (15,8 kg) y Bulgaria (17,9 kg) registran los niveles más bajos.
En cuanto a la recogida de residuos electrónicos, Bulgaria (17,9 kg), Chequia (16,8 kg) y Austria (15,9 kg) registraron los valores más altos. Por su parte, los valores más bajos se observaron en Chipre (3,8 kg), Malta (5,8 kg) y Portugal (5,8 kg).
Según señala Eurostat, solo Bulgaria logra equilibrar la recogida con la venta de dispositivos, mientras que en los Países Bajos los aparatos comercializados superan casi cuatro veces los residuos recogidos (45,4 kg frente a 12,3 kg).
Las estadísticas de Eurostat se recopilaron en el marco de la Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RAEE).