CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El proyecto 6G-CLOUD trabaja en una arquitectura de red 6G orientada a servicios de inteligencia artificial

El proyecto 6G-CLOUD trabaja en una arquitectura de red 6G orientada a servicios de inteligencia artificial

Publicado: 29/10/2025

El proyecto 6G-CLOUD está liderado por investigadores de Sistemas Inteligentes y Telemática de la Universidad de Murcia (UMU) y tiene como objetivo desarrollar una infraestructura de red 6G nativa en la nube, distribuida e inteligente, capaz de ofrecer servicios más rápidos, sostenibles energéticamente y seguros. Además, permitirá que las funciones de red de diferentes segmentos de la red 6G se compongan de manera flexible y dinámica según los requisitos del servicio en entornos de nube híbrida.

proyecto 6G-CLOUD
El proyecto 6G-CLOUD busca definir una arquitectura general del sistema 6G nativo de IA y que sea compatible con la nube capaz de realizar una red 6G orientada a servicios de extremo a extremo.

Los investigadores lideran el paquete de trabajo titulado ‘Continuo en la Nube y Marcos para la Gestión y Orquestación de Servicios’. Los expertos de la Facultad de Informática encabezarán el progreso referente a los marcos de gestión y orquestación de servicios en la nube, denominados ‘continuum’. Estos permiten coordinar y conectar varios centros de datos al mismo tiempo, sin importar el tipo de tecnología que utilicen, donde estén ubicados o cuántos componentes tengan. Este bloque garantizará que los recursos distribuidos de las futuras redes 6G puedan coordinarse de manera eficiente, segura y automática.

Además, los especialistas de la UMU dirigirán el plan de prototipado y validación del proyecto, contribuyendo de forma directa a la creación y prueba de los primeros modelos funcionales de la nueva arquitectura 6G, que se implementarán en el laboratorio de redes avanzadas GAIA-5G, situado en el campus de Espinardo. Asimismo, participan en actividades de estandarización internacional, en colaboración con organismos punteros dentro del sector de telecomunicaciones, con el fin de que estos resultados científicos sirvan para definir cómo funcionarán las redes 6G en el futuro.

Temas clave de 6G-CLOUD

El proyecto 6G-CLOUD abordará varios temas clave en el desarrollo de la próxima generación de redes móviles. Entre ellos se encuentra el esquema de nube 6G, que busca definir una arquitectura de sistema integral, orientada a servicios nativos de inteligencia artificial sobre un continuo de nube que integra recursos desde la infraestructura central hasta el borde de la red.

En cuanto a los marcos e interfaces, 6G-CLOUD trabajará en la creación de marcos de gestión y continuidad de la nube impulsados por IA, así como en interfaces comerciales que faciliten la cooperación y la interoperabilidad en un entorno de múltiples actores. Dentro de esto, se desarrollará un marco de IA/ML que soporte la integración de capacidades de inteligencia artificial nativa en el sistema 6G.

El proyecto también abordará el concepto de ‘red de redes’ 6G, diseñando una red orientada a servicios que incorpore requisitos de escalabilidad, sostenibilidad, resiliencia y seguridad. Este enfoque permitirá que distintas redes heterogéneas puedan funcionar de manera coordinada como un sistema unificado, adaptándose dinámicamente a las necesidades de los usuarios y servicios.

El proyecto reúne a instituciones de investigación, universidades y empresas de distintos países europeos con el propósito de sentar las bases tecnológicas del futuro ecosistema 6G. El consorcio está formado por 13 socios de ocho países europeos: Finlandia, Francia, Grecia, Polonia, Portugal, España y Suiza. La iniciativa forma parte del programa Horizon Europe (SNS JU).

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 6G, Computación en la Nube, Inteligencia Artificial, Redes de Datos, Sostenibilidad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Helvar
  • Jung Electro Ibérica
  • ADITEL
  • Gira
  • inBiot
  • Hikvision
  • Eltako
  • Simon
  • Intesis
  • FERMAX
  • Schneider Electric
  • Dinuy
  • ROBOTBAS
  • Electrónica OLFER
  • Nice
  • Delta Dore
  • Ajax Systems
  • Dnake
  • Zumtobel
  • CHERUBINI
  • 2N
  • iLOQ
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar