El proyecto 6G-CLOUD está liderado por investigadores de Sistemas Inteligentes y Telemática de la Universidad de Murcia (UMU) y tiene como objetivo desarrollar una infraestructura de red 6G nativa en la nube, distribuida e inteligente, capaz de ofrecer servicios más rápidos, sostenibles energéticamente y seguros. Además, permitirá que las funciones de red de diferentes segmentos de la red 6G se compongan de manera flexible y dinámica según los requisitos del servicio en entornos de nube híbrida.

Los investigadores lideran el paquete de trabajo titulado ‘Continuo en la Nube y Marcos para la Gestión y Orquestación de Servicios’. Los expertos de la Facultad de Informática encabezarán el progreso referente a los marcos de gestión y orquestación de servicios en la nube, denominados ‘continuum’. Estos permiten coordinar y conectar varios centros de datos al mismo tiempo, sin importar el tipo de tecnología que utilicen, donde estén ubicados o cuántos componentes tengan. Este bloque garantizará que los recursos distribuidos de las futuras redes 6G puedan coordinarse de manera eficiente, segura y automática.
Además, los especialistas de la UMU dirigirán el plan de prototipado y validación del proyecto, contribuyendo de forma directa a la creación y prueba de los primeros modelos funcionales de la nueva arquitectura 6G, que se implementarán en el laboratorio de redes avanzadas GAIA-5G, situado en el campus de Espinardo. Asimismo, participan en actividades de estandarización internacional, en colaboración con organismos punteros dentro del sector de telecomunicaciones, con el fin de que estos resultados científicos sirvan para definir cómo funcionarán las redes 6G en el futuro.
Temas clave de 6G-CLOUD
El proyecto 6G-CLOUD abordará varios temas clave en el desarrollo de la próxima generación de redes móviles. Entre ellos se encuentra el esquema de nube 6G, que busca definir una arquitectura de sistema integral, orientada a servicios nativos de inteligencia artificial sobre un continuo de nube que integra recursos desde la infraestructura central hasta el borde de la red.
En cuanto a los marcos e interfaces, 6G-CLOUD trabajará en la creación de marcos de gestión y continuidad de la nube impulsados por IA, así como en interfaces comerciales que faciliten la cooperación y la interoperabilidad en un entorno de múltiples actores. Dentro de esto, se desarrollará un marco de IA/ML que soporte la integración de capacidades de inteligencia artificial nativa en el sistema 6G.
El proyecto también abordará el concepto de ‘red de redes’ 6G, diseñando una red orientada a servicios que incorpore requisitos de escalabilidad, sostenibilidad, resiliencia y seguridad. Este enfoque permitirá que distintas redes heterogéneas puedan funcionar de manera coordinada como un sistema unificado, adaptándose dinámicamente a las necesidades de los usuarios y servicios.
El proyecto reúne a instituciones de investigación, universidades y empresas de distintos países europeos con el propósito de sentar las bases tecnológicas del futuro ecosistema 6G. El consorcio está formado por 13 socios de ocho países europeos: Finlandia, Francia, Grecia, Polonia, Portugal, España y Suiza. La iniciativa forma parte del programa Horizon Europe (SNS JU).