CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Domótica » Investigadores desarrollan software de control por voz para interactuar con entornos virtuales

Investigadores desarrollan software de control por voz para interactuar con entornos virtuales

Publicado: 27/10/2025

Investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado HandProxy, una interfaz que permite a los usuarios interactuar con objetos de realidad virtual (RV) utilizando comandos de voz. Este sistema elimina la necesidad de guantes, mandos o sensores físicos, ofreciendo una experiencia accesible en entornos digitales. Además, podría integrarse con asistentes virtuales, permitiendo transiciones fluidas entre distintos modos de interacción en realidad virtual y realidad aumentada (RA), incluidos los controladores tradicionales.

realidad virtual
Los investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado una interfaz que permite a los usuarios interactuar con objetos de realidad virtual.

La herramienta funciona como una mano digital tridimensional que responde en tiempo real a las instrucciones habladas del usuario. Mediante inteligencia artificial, el sistema interpreta los comandos y genera movimientos precisos que permiten agarrar, mover o manipular objetos virtuales.

Durante las pruebas, los usuarios lograron ejecutar tareas de control sin contacto físico gracias a HandProxy. Mediante comandos de voz, podían pedirle que agarrara y moviera objetos virtuales, arrastrara y redimensionara ventanas, o realizara gestos como levantar el pulgar. Incluso demostró ser capaz de gestionar tareas complejas.

Los usuarios quieren estar dentro de un espacio virtual, no solo verlo desde fuera. Afirman que los beneficios van desde hacer los juegos más emocionantes hasta capacitar a médicos y cirujanos sin arriesgar vidas.  Además,  el sistema podría actuar como un agente, donde un usuario le puede dar un comando de alto nivel, como «organiza mi espacio de trabajo», y «encuentra una manera de ordenar y cerrar todas las ventanas abiertas».

Adaptado para todas las personas

Según Scientific American, las personas con distrofia muscular y parálisis cerebral tienen dificultades para usar la realidad virtual (RV). Los movimientos táctiles pueden incluso disuadir a algunos usuarios con enfermedades crónicas de probarla. Este software podría ayudar a que la realidad virtual sea más cómoda y accesible.

Además de sus aplicaciones en entretenimiento, esta tecnología tiene potencial en campos como la educación, la rehabilitación, el diseño o la asistencia remota. Al eliminar la dependencia de hardware especializado, HandProxy se presenta como una solución más inclusiva y adaptable para diversos perfiles de usuario. Aunque aún está en fase de desarrollo, representa un paso importante hacia una realidad virtual más intuitiva, inclusiva y sin barreras físicas.

Los investigadores están trabajando actualmente en maneras de ayudar al software a interpretar el habla ambigua, sin tomarse demasiadas libertades. Un participante del estudio propuso una posible solución: permitir que la mano formule y responda preguntas.

El equipo ha solicitado protección de patente con la ayuda de Innovation Partnerships y está buscando socios para llevar la tecnología al mercado.

Publicado en: Domótica Etiquetado como: Accesibilidad, Automatización y Control, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Software

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • Schneider Electric
  • Delta Dore
  • CHERUBINI
  • Helvar
  • inBiot
  • Hikvision
  • iLOQ
  • Dnake
  • Intesis
  • ADITEL
  • Electrónica OLFER
  • ROBOTBAS
  • Ajax Systems
  • Dinuy
  • Eltako
  • Gira
  • Zumtobel
  • Jung Electro Ibérica
  • FERMAX
  • Nice
  • 2N
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar