La Empresa Común EuroHPC (EuroHPC JU) ha abierto una nueva convocatoria de propuestas con el objetivo de reforzar el liderazgo europeo en tecnologías de computación cuántica y acelerar el desarrollo de plataformas cuánticas a escala industrial. A través de la convocatoria Horizon Quantum Grand Challenge, EuroHPC JU invita a startups europeas especializadas en computación cuántica a desarrollar soluciones integradas de hardware y software con alto potencial de mercado.

La iniciativa se estructura en dos fases complementarias. La primera es la Subvención Horizonte Europa, que está dirigida a startups cuánticas europeas. Esta fase ofrece apoyo financiero durante cuatro meses para elaborar una hoja de ruta técnica y financiera, junto con pruebas de concepto o prototipos preliminares. Los proyectos deberán generar resultados tangibles que demuestren viabilidad y progreso hacia soluciones integradas de computación cuántica.
Por su parte, la segunda fase es el Programa InvestEU. Los proyectos más prometedores de la fase 1 serán invitados a presentar propuestas al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el marco de InvestEU. Las startups seleccionadas podrán acceder a financiación a largo plazo mediante préstamos para escalar sus tecnologías hacia aplicaciones industriales listas para el mercado.
Durante la fase 1, los servicios de asesoramiento del BEI ayudarán a los participantes a evaluar la viabilidad financiera de sus propuestas y a prepararse para una posible inversión privada. Los proyectos seleccionados pasarán posteriormente por un proceso de diligencia debida para su financiación en la fase 2.
Se dará prioridad a aquellas empresas emergentes que integren sus soluciones cuánticas en los centros de supercomputación europeos, garantizando la interoperabilidad dentro de la infraestructura HPC de la Unión Europea.
Gran Desafío Cuántico
El Gran Desafío Cuántico busca fomentar la colaboración entre innovadores cuánticos, instituciones financieras y usuarios finales, con el fin de fortalecer la soberanía tecnológica, las capacidades innovadoras y la competitividad de Europa en el ámbito de la computación cuántica.
La convocatoria para la fase 1, con un presupuesto indicativo de 4 millones de euros, se abrió el 14 de octubre de 2025 y permanecerá activa hasta el 8 de enero de 2026 a las 17:00 horas. Las solicitudes deben presentarse a través del Portal de Financiación y Licitaciones de la UE. Una vez completada la fase 1, los participantes podrán solicitar financiación directamente a la Plataforma de Deuda de Riesgo del BEI en el marco de la fase 2.
Actualmente, la EuroHPC JU ha adquirido 11 supercomputadoras distribuidas por toda Europa, tres de las cuales se encuentran entre las diez más potentes del mundo: Jupiter en Alemania (4º puesto), el primer sistema de exaescala europeo; LUMI en Finlandia (9º puesto); y Leonardo en Italia (10º puesto).
Los científicos y usuarios europeos del sector público e industrial pueden acceder a estas infraestructuras a través de las convocatorias de acceso EuroHPC, independientemente de su ubicación, para avanzar en la investigación y el desarrollo de aplicaciones con impacto industrial, científico y social.
Además, EuroHPC JU supervisa la implementación de 19 fábricas de inteligencia artificial (IA) en toda Europa, que ofrecen apoyo gratuito y personalizado a pymes y startups. Recientemente, se han seleccionado seis nuevas fábricas de IA y trece antenas complementarias, fortaleciendo los ecosistemas nacionales y ampliando el acceso a recursos de supercomputación optimizados para IA.
En el ámbito cuántico, EuroHPC JU está desplegando una infraestructura europea de computación cuántica, integrando tecnologías cuánticas con supercomputadoras existentes. Ya se han inaugurado los sistemas PIAST-Q en Poznań (Polonia) y VLQ en Ostrava (Chequia), marcando un hito en la transición de Europa hacia la era cuántica.
La entidad también financia proyectos de investigación e innovación para desarrollar una cadena de suministro europea completa en supercomputación, desde procesadores y software hasta aplicaciones y capacidades técnicas, consolidando una base sólida de conocimiento en HPC.