CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Nuevo transistor magnético para fabricar una electrónica más eficiente energéticamente

Nuevo transistor magnético para fabricar una electrónica más eficiente energéticamente

Publicado: 26/09/2025

Los transistores, componentes básicos de la electrónica moderna, suelen estar hechos de silicio. Sin embargo, el silicio presenta limitaciones físicas fundamentales que restringen la eficiencia energética de un transistor. En este contexto, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han sustituido el silicio por un semiconductor magnético, creando un transistor magnético que podría permitir circuitos más pequeños, rápidos y energéticamente más eficientes. El magnetismo del material influye considerablemente en su comportamiento electrónico, lo que permite un control más eficiente del flujo eléctrico.

Transistor magnético del MIT.
Los investigadores han creado un transistor magnético que podría permitir circuitos más pequeños, más rápidos y energéticamente eficientes.

En un dispositivo electrónico, los transistores semiconductores de silicio actúan como pequeños interruptores de luz que encienden y apagan un circuito o amplifican señales débiles en un sistema de comunicación. Lo hacen mediante un pequeño voltaje de entrada. Pero un límite físico fundamental de los semiconductores de silicio impide que un transistor funcione por debajo de un determinado voltaje, lo que dificulta su eficiencia energética.

Para desarrollar dispositivos electrónicos más eficientes, el equipo utilizó un nuevo material magnético y un proceso de optimización que reduce los defectos del material, mejorando el rendimiento del transistor. Las propiedades magnéticas únicas del material también permiten utilizar transistores con memoria incorporada, lo que simplificaría el diseño de circuitos y desbloquearía nuevas aplicaciones para la electrónica de alto rendimiento.

Los investigadores reemplazan el silicio en la capa superficial de un transistor con bromuro de azufre y cromo, un material bidimensional que actúa como semiconductor magnético. Gracias a la estructura del material, los investigadores pueden alternar entre dos estados magnéticos con gran precisión. Esto lo hace óptimo para un transistor que alterna suavemente entre encendido y apagado.

Descubrieron que cambiar estos estados magnéticos modifica las propiedades electrónicas del material, permitiendo un funcionamiento de baja energía, y a diferencia de muchos otros materiales 2D, el bromuro de cromo y azufre se mantiene estable en el aire.

Fabricación del transistor magnético

Para fabricar un transistor, los investigadores modelaron electrodos sobre un sustrato de silicio, y posteriormente alinearon y transfirieron cuidadosamente el material 2D sobre él. Utilizaron cinta adhesiva para tomar un pequeño trozo de material, de apenas unas decenas de nanómetros de grosor, para mantener la superficie muy limpia, y lo colocaron sobre el sustrato.

Esta ausencia de contaminación permite que el dispositivo supere el rendimiento de los transistores magnéticos existentes, al mismo tiempo puede conmutar o amplificar la corriente eléctrica por un factor de 10.

Asimismo, el material también permite controlar los estados magnéticos mediante corriente eléctrica. Esto es importante porque los ingenieros no pueden aplicar campos magnéticos a transistores individuales en un dispositivo electrónico. Necesitan controlar cada uno eléctricamente.

Las propiedades magnéticas del material también podrían permitir la creación de transistores con memoria incorporada, simplificando el diseño de circuitos lógicos o de memoria. Un dispositivo de memoria típico consta de una celda magnética para almacenar información y un transistor para leerla. Su método permite combinar ambos en un solo transistor magnético.

Basándose en esta demostración, los investigadores planean estudiar más a fondo el uso de la corriente eléctrica para controlar el dispositivo. También están trabajando para que su método sea escalable y así poder fabricar matrices de transistores.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Chips, I+D (Investigación y Desarrollo), Investigación, Materiales Inteligentes, Microelectrónica, Semiconductores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • iLOQ
  • Dinuy
  • Ajax Systems
  • Dnake
  • Jung Electro Ibérica
  • CHERUBINI
  • Intesis
  • Eltako
  • Electrónica OLFER
  • Gira
  • ROBOTBAS
  • Helvar
  • FERMAX
  • ADITEL
  • Zumtobel
  • 2N
  • Schneider Electric
  • Hikvision
  • inBiot
  • Nice
  • Simon
  • Delta Dore
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar