CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Un estudio analiza el rendimiento de la tecnología 5G en grandes núcleos urbanos

Un estudio analiza el rendimiento de la tecnología 5G en grandes núcleos urbanos

Publicado: 25/09/2025

Un equipo internacional liderado por la Northeastern University, con participación de Imdea Networks, TU Berlin, la Universidad de Oporto, la Universidad de Oslo, Politécnico de Turín, la Universidad Técnica de Dinamarca y Hewlett Packard Labs, ha analizado si la tecnología 5G está plenamente implementada en el mercado. Durante un año midieron el rendimiento en varias ciudades de Europa y Norteamérica, llegando a la conclusión que el 5G está ampliamente desplegado en los grandes núcleos urbanos, pero sus beneficios no siempre se traducen en una experiencia mejor que la del 4G.

Tecnología 5G.
El resultado del estudio revela que, aunque el 5G está extendido en grandes ciudades, sus ventajas reales frente al 4G varían según la red y la ubicación.

Para este estudio, los investigadores recopilaron datos controlados y de colaboración colectiva en ocho ciudades (Berlín, Turín, Oslo, Oporto, Madrid, Vancouver, Boston y Bay Area). Al analizar los datos, encontraron una variación geográfica y a nivel de operador, ya que en algunas redes ofrecen un excelente rendimiento de enlace ascendente 5G, mientras que otras ofrecen poca o ninguna mejora con respecto a LTE. La implementación de 5G en las principales ciudades se ha estabilizado, pero esa estabilidad aún no se ha traducido en ventajas consistentes de latencia frente a 4G/LTE.

El estudio combina mediciones colectivas a gran escala con una campaña de ondas milimétricas controlada, lo que aporta amplitud y profundidad a los resultados. El panorama que dibuja es desigual, debido a que, en muchos lugares, la tecnología 5G no ofrece ventajas claras en latencia sobre LTE. Las diferencias se deben menos a la etiqueta ‘5G’ que, a decisiones del operador, como la banda de espectro, la densidad de despliegue o el uso de la nube y el edge.

Más allá de los resultados técnicos, el estudio pone el foco en lo que esto significa para usuarios y responsables de políticas. Para muchos usuarios y aplicaciones reales actuales, cambiar a 5G no garantizará automáticamente un menor retraso ni una mejor capacidad de respuesta. Algunas celdas 5G ofrecen menos latencia, pero en otras el rendimiento puede ser similar o incluso peor al de LTE, según operador y ubicación. Por eso, las decisiones sobre servicios sensibles a la latencia deben basarse en mediciones reales, no solo en la generación tecnológica.

Riesgos en la implementación de la tecnología 6G

El equipo también advierte sobre el riesgo de dar ya el salto al 6G, ya que consideran que existe el riesgo de inversión desperdiciada y expectativas públicas insatisfechas; asignación inadecuada de recursos hacia funciones promocionadas en lugar de solucionar problemas operativos (brechas de cobertura, ubicación de backhaul/edge, fragmentación del espectro); y posibles decisiones políticas y de mercado basados en promesas optimistas en lugar de una realidad tangible. Esto también podría socavar la confianza si se promueven prematuramente las generaciones futuras (6G).

Según el estudio, la solución pasa por medir con anticipación y a gran escala, centrándose en la experiencia real de la persona usuaria antes de seguir avanzando y solucionar los problemas operativos y de implementación antes de pasar a la siguiente generación. Las políticas y las inversiones en 6G deberían guiarse por resultados transparentes y reproducibles.

En definitiva, el estudio concluye que, si bien el despliegue y la estabilidad del 5G parecen maduros en muchas zonas urbanas, los beneficios en términos de rendimiento (en particular, la latencia) aún son desiguales.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 5G, 6G, Investigación, Mercado, Redes de Datos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Nice
  • Dinuy
  • Schneider Electric
  • CHERUBINI
  • iLOQ
  • Eltako
  • Jung Electro Ibérica
  • Delta Dore
  • 2N
  • Dnake
  • FERMAX
  • Simon
  • Ajax Systems
  • Hikvision
  • inBiot
  • Electrónica OLFER
  • Intesis
  • Helvar
  • Gira
  • ADITEL
  • ROBOTBAS
  • Zumtobel
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar