CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » El proyecto Meta Wireless estudia el potencial de los metamateriales y RIS para redes inalámbricas 6G

El proyecto Meta Wireless estudia el potencial de los metamateriales y RIS para redes inalámbricas 6G

Publicado: 24/09/2025

El proyecto Meta Wireless tenía el objetivo de explorar aplicaciones prácticas en el contexto de las futuras redes 6G. Para ello, el consorcio del proyecto ha profundizado en los metamateriales y, en especial, en las superficies inteligentes reconfigurables (RIS) para investigar su potencial. La investigación y la formación en metamateriales ayudarán a garantizar que Europa esté a la vanguardia de las redes de comunicación inalámbrica 6G.

6G.
Además de la investigación de metamateriales, el proyecto desarrolló simuladores y capacitó a jóvenes investigadores en tecnologías inalámbricas avanzadas.

El proyecto también buscó fortalecer las capacidades mediante la formación de una nueva generación de investigadores capaces de impulsar el campo de los metamateriales. Meta Wireless reclutó a 15 graduados de maestría de todo el mundo y los inscribió en un programa de doctorado estructurado y multidisciplinario, impartido en instituciones europeas.

Meta Wireless se organizó en torno a dos pilares complementarios: objetivos de investigación técnica y objetivos de formación específicos. En cuanto a la investigación, el enfoque se centró en explorar el potencial de los RIS y los metamateriales en las redes inalámbricas. Los metamateriales pueden utilizarse para recubrir objetos o desplegarse en las fachadas de edificios, lo que permite personalizar las respuestas electromagnéticas de un entorno inalámbrico. Adicionalmente, el programa de formación incluyó talleres sobre integridad en la investigación, redacción científica, redacción de patentes y emprendimiento.

Simulador de código abierto para probar los sistemas RIS

Un éxito clave del proyecto ha sido el desarrollo de un simulador de código abierto para sistemas inalámbricos con RIS, proporcionando a la comunidad investigadora una plataforma común para probar y comparar nuevas ideas. También se establecieron las bases teóricas de los RIS mediante la creación de modelos matemáticos más refinados. Asimismo, se desarrollaron prototipos de hardware, acortando la distancia entre los modelos y la práctica.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, los investigadores afirman que a medida que avanzaba el proyecto, el campo de investigación evolucionó rápidamente. Conceptos como las metasuperficies inteligentes apiladas y los RIS activos no se habían previsto en la redacción de la propuesta en 2019, aunque se investigaron exhaustivamente durante el proyecto.

Igualmente importante ha sido la identificación de casos de uso relevantes donde la tecnología RIS puede ofrecer beneficios claros, destacando dos direcciones prometedoras. La primera es el uso de RIS en amplios escenarios interiores, como aeropuertos, centros comerciales o plantas industriales, donde pueden ampliar la cobertura y mejorar la conectividad sin necesidad de grandes mejoras de infraestructura. La segunda es su integración en sistemas de antenas para crear arquitecturas híbridas avanzadas.

Respecto a los jóvenes investigadores participantes, trabajan ahora en la industria o en el ámbito académico como investigadores postdoctorales, y la mayoría permanece en Europa.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: 6G, Formación, I+D (Investigación y Desarrollo), Investigación, Materiales Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • DoorBird
Patrocinio Bronce
  • Simon
  • CHERUBINI
  • Jung Electro Ibérica
  • Helvar
  • ROBOTBAS
  • Hikvision
  • Nice
  • Zumtobel
  • iLOQ
  • Dinuy
  • FERMAX
  • Intesis
  • Delta Dore
  • 2N
  • ADITEL
  • Gira
  • Schneider Electric
  • Ajax Systems
  • inBiot
  • Electrónica OLFER
  • Eltako
  • Dnake
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar