Un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (Kaist) ha desarrollado una tecnología de inteligencia artificial (IA) capaz de restaurar imágenes dañadas mediante el análisis de la continuidad del tiempo.

En la grabación de vídeo pueden ocurrir varios fenómenos de daño de imagen, como efectos de dispersión, aberración, neblina y ruido de fotones, que ocurren por la noche. En este contexto, los investigadores del Kaist han trabajado en una tecnología de restauración de imágenes basada en difusión de vídeo, que puede restaurar imágenes ocultas más allá de un medio de dispersión en movimiento.
Para superar la limitación de las tecnologías de restauración de inteligencia artificial existentes, que solo funcionan dentro del rango de datos entrenados, el equipo de investigación propuso un nuevo método de restauración que combina un modelo óptico y un modelo de difusión de vídeo.
Modelo de difusión
En particular, los investigadores introdujeron un modelo de difusión que aprende la correlación temporal de imágenes consecutivas para permitir una restauración estable, incluso cuando el entorno de dispersión cambia con el tiempo. Como resultado, se obtuvieron resultados que superaron a los modelos de restauración de mejor rendimiento existentes, incluso en diversas condiciones de distancia, espesor y ruido.
El equipo conjunto de investigación demostró la posibilidad de expandirse a un marco de restauración de propósito general mediante la introducción de una técnica de optimización que puede restaurar imágenes de forma adaptativa en diversas situaciones, como la eliminación de niebla, la mejora de la calidad de la imagen (generación de fotogramas de alta resolución) y el desenfoque ciego (enfoque de imágenes borrosas) sin necesidad de aprendizaje adicional.