CASADOMO

Todo sobre Edificios Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Edificios Inteligentes
  • Domótica
  • Seguridad
  • Multimedia
  • Telecom
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 5 Congreso Edificios Inteligentes
      • 4 Congreso Edificios Inteligentes
      • 3 Congreso Edificios Inteligentes
      • 2 Congreso Edificios Inteligentes
      • 1 Congreso Edificios Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Telecomunicaciones » Nueva plataforma de condensadores ferroeléctricos para mejorar la memoria FeRAM de aplicaciones IoT

Nueva plataforma de condensadores ferroeléctricos para mejorar la memoria FeRAM de aplicaciones IoT

Publicado: 07/08/2025

En el marco de la Línea Piloto Fames, los ingenieros de investigación de CEA-Leti han demostrado por primera vez una plataforma escalable de condensadores ferroeléctricos basados en Hf 0.5 Zr 0.5 O₂ (HZO), integrada en el back-end-of-line (BEOL) del nodo tecnológico FD-SOI de 22 nm. Este avance representa un hito importante en la tecnología de memoria ferroeléctrica, impulsando significativamente la escalabilidad para aplicaciones embebidas y posicionando la RAM ferroeléctrica (FeRAM) como una solución de memoria competitiva para nodos avanzados. Este hallazgo abre la puerta a soluciones de memoria más rápidas, energéticamente más eficientes y rentables en sistemas integrados como IoT, dispositivos móviles y computación de borde, y fortalece aún más la posición de Europa tanto en FD-SOI como en las tecnologías FeRAM.

Condensador ferroeléctrico.
CEA-Leti ha desarrollado una plataforma escalable de memorias ferroeléctricas basada en HZO, superando las limitaciones de miniaturización y abriendo nuevas posibilidades para aplicaciones integradas avanzadas.

Las memorias Flash integradas convencionales (eFlash) se enfrentan a limitaciones al intentar reducir su tamaño por debajo del nodo tecnológico de 28 nm, lo que dificulta una mayor miniaturización. Para superar este reto de escalabilidad, las memorias de acceso aleatorio ferroeléctricas (FeRAM) ofrecen alternativas a las eFlash, así como a la DRAM y, eventualmente, a la SRAM, gracias a su consumo intrínsecamente ultrabajo.

Además, la tecnología ha evolucionado gracias a las películas ferroeléctricas ultrafinas de HfZrO₂ (HZO) sin plomo, que pueden depositarse por debajo de los 10 nanómetros en configuraciones planas o verticales, aprovechando la alta fiabilidad y eficiencia energética del HZO.

Escalabilidad en obleas de 300 mm

Recientemente, los científicos del CEA-Leti dieron un paso adelante en la superación de las limitaciones de escalabilidad al demostrar por primera vez una plataforma BEOL de condensador ferroeléctrico (FeCap) basada en HZO en un nodo de tecnología FDSOI de 22 nm en obleas de 300 mm y explorar los rendimientos de matrices FeRAM 1T-1C, gracias a un extenso trabajo de caracterización eléctrica estadística.

En la investigación, se han demostrado dos tipos de integraciones a escala en el nodo FD-SOI de 22 nm: un condensador ferroeléctrico planar 2D convencional (FeCAP) con una superficie tan pequeña como 0,0028 µm², y un condensador ferroeléctrico vertical 3D insertado en una estructura de vía, lo que permite una superficie de condensador 15 veces mayor que la 2D para la misma huella.

El proceso de integración se ha optimizado para obtener un presupuesto térmico relativamente bajo para la cristalización de la película de HZO compatible con el BEOL del 22FDX y sin impacto en el rendimiento del transistor.

Este logro representa un avance importante en la tecnología de memoria ferroeléctrica, mejorando significativamente la escalabilidad para aplicaciones integradas y posicionando a la RAM ferroeléctrica (FeRAM) como una solución de memoria competitiva para nodos avanzados.

Gracias a su óptimo rendimiento y ventajas competitivas, como la no volatilidad, alta velocidad, alta resistencia y bajo consumo de energía, FeRAM está bien posicionada para ser la próxima solución de memoria integrada para nodos FD-SOI avanzados como 10 y 7 nm.

Publicado en: Telecomunicaciones Etiquetado como: Almacenamiento de Datos, Chips, I+D (Investigación y Desarrollo), Materiales Inteligentes, Microelectrónica, Semiconductores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Zennio
Patrocinio Plata
  • DoorBird
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • inBiot
  • Tedee
  • Electrónica OLFER
  • Simon
  • Delta Dore
  • Hikvision
  • ROBOTBAS
  • Ajax Systems
  • Intesis
  • Helvar
  • 2N
  • CHERUBINI
  • Eltako
  • Zumtobel
  • Schneider Electric
  • Dinuy
  • Jung Electro Ibérica
  • ADITEL
  • Gira
  • FERMAX
  • Dnake
  • iLOQ
  • Nice
Sobre CASADOMO

CASADOMO es el principal medio de comunicación on-line sobre Edificios Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CASADOMO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CASADOMO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar